Más de 1.140.000 visitantes arribaron a La Costa en la primera mitad de la temporada

Según los datos brindados por la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing, a cargo de Guillermo Favale, el Partido de La Costa registró el arribo de 1.140.200 visitantes entre el 1 y el 25 de enero. La cifra supone un retroceso del 4% en comparación al mismo periodo de 2023.

Actualidad01/02/2024
Imagen de WhatsApp 2024-02-01 a las 14.04.33_2f757fb8

Según los datos brindados por la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing, a cargo de Guillermo Favale, el Partido de La Costa registró el arribo de 1.140.200 visitantes entre el 1 y el 25 de enero. La cifra supone un retroceso del 4% en comparación al mismo periodo de 2023.

El promedio de ocupación tuvo su pico más alto en las cabañas con el 96%. Detrás se ubicaron los balnearios (76%), los complejos de departamentos (73%) y la hotelería (67%).

En cuanto al promedio por localidad de la ocupación hotelera, Costa del Este alcanzó el 95%. Más atrás se posicionaron San Clemente (76%), Las Toninas (74%) y Mar del Tuyú (71%), en todos los casos superando el 70%. Analizando los establecimientos por categoría, los hoteles residenciales lograron la ocupación más alta con el 77%.

“Siempre hay que ubicar las cosas en su verdadero contexto. Hoy el contexto no es el mejor, entendemos que la temporada está dentro de un plano de lo satisfactorio”, manifestó  Favale.

“Por supuesto que no es la temporada para la que nos habíamos preparado porque las condiciones del país fueron cambiando a partir del mes de septiembre de manera muy notable. En el tramo final del cronograma electoral se fue modificando todo de forma cada vez más acelerada y mucho más, por supuesto, después del triunfo en segunda vuelta de Javier Milei y más aún una vez que asumió”, consideró el funcionario.

Favale analizó: “Si tenemos en cuenta la situación actual, la temporada está cumpliendo con las expectativas, sobre todo porque en la segunda quincena las cosas mejoraron notablemente comparándola con la primera, sin llegar a los niveles de consumo deseados y sin llegar a los niveles del año pasado”. El secretario de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing reconoció que “la expectativa de febrero no es la mejor” e informó que “hasta ahora las reservas se están dando para el fin de semana largo de carnaval”.

Según anticipó Favale, en los próximos días mantendrá una reunión con representantes de los prestadores turísticos con el objetivo de “analizar un plan de ofertas para lo que quede del mes de febrero y para marzo”.

Te puede interesar
IMG-20250425-WA0080

Rutatlantica: trayectoria, flota y cobertura nacional

Actualidad27/06/2025

Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)

511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad25/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
Portada-1040x675

Capacitación en RCP en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia

08/07/2025

El día viernes 4 de julio, en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia se brindó una Capacitación Básica en RCP, a cargo de los estudiantes de la Universidad Atlántida Argentina, destinada a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Karate Federado y sus familias.