Falleció el Tula, el hincha más famoso de la Selección argentina

Carlos Pascual se encontraba internado en coma inducido producto de una larga enfermedad. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

Actualidad07/02/2024
uKE3feHxc_1256x620__1

Tula presenció todos los Mundiales desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar. 

 

Carlos Pascual, conocido popularmente como el Tula, falleció este miércoles a sus 83 años tras permanecer internado durante una semana en coma inducido producto de una enfermedad terminal. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

 

Tula será recordado por todos los hinchas del fútbol argentino que con su histórico bombo alentó a la Selección en 13 mundiales: desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar 2022.

 

"Vengo a representar a miles de hinchas argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección y los millones de argentinos que estuvieron festejando el triunfo de la Argentina, que estaba un poco triste y ustedes, muchachos de la Selección, le dieron una alegría inmensa al pueblo", expresó Tula al ser reconocido por la FIFA.

 

El Tula fue galardonado por la FIFA en enero 2023.

 

Twitter (@Argentina)

"La satisfacción que me dio la Argentina no tiene precio. Estuve en las tres veces que fuimos campeones del mundo, pero en esta última oportunidad que nos dio el mejor jugador del mundo, Messi, el mejor entrenador, Scaloni, y el mejor arquero, Dibu, es emocionante. A esta altura, a los 82 años, estuve en todos lados. Soy pobre, pero viajé por todo el mundo. Soy un hincha más que vengo a representar a los miles de argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección", cerró el rosarino en la ceremonia en París, en febrero de 2023.

 

El recuerdo cuando el Tula fue reconocido como mejor hincha por la FIFA

 

Quién fue el Tula, el hincha más famoso de la Selección Argentina

Carlos Pascual nació el 11 de septiembre de 1940 en Arroyito, Rosario, y pese a que se con el paso del tiempo se trascendió las fronteras del mundo del fútbol siendo hincha de la Selección, heredó de su padre el fanatismo por Rosario Central.

 

Se hizo conocido en los 70 por ir con su instrumento a la tribuna del Canalla, club del que era fanático, y también se convirtió en el bombista “oficial” de los actos peronistas en las últimas décadas, con el bombo que le regaló Juan Domingo Perón en 1971 durante su exilio en España.

 

Desde el mundial de Alemania 1974, Tula no se perdió ningún torneo que le siguió. Además tuvo la posibilidad de ver tres veces a la Selección argentina campeona del mundo en los mundiales de Argentina 1978, México 1986 y Qatar 2022.

 

Quienes se los encontraban en las tribunas podía reconocer siempre a Tula por su camiseta albiceleste y su bombo. En el último tiempo, uno de sus hijos explicó como comenzó su apego a esta herramienta que a lo largo del tiempo se hizo histórica.

 

“Vivía a tres cuadras de la cancha. Y un día simplemente notó que en la hinchada había una persona que había dejado de tocar el bombo. Entonces se ofreció voluntariamente porque le llamaba mucho la atención y se lo entregaron. Y es por eso que hoy es ‘el Tula y su bombo’”, explicó el joven.

 

Para luego detallar, consigna la información de ADNSUR que Carlos fue “el primer bombo que entró en un campeonato mundial”, precisamente en el mundial de España 1982.

 

El mensaje de Chiqui Tapia en redes sociales para despedir a el Tula

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lamentó la partida del reconocido hincha con un sentido mensaje en su cuenta oficial de X.

 

"Nunca nos vamos a olvidar, hasta siempre Tula", publicó Tapia en la red social junto a dos fotografías con Carlos Pascual.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto
64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.