Falleció el Tula, el hincha más famoso de la Selección argentina

Carlos Pascual se encontraba internado en coma inducido producto de una larga enfermedad. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

Actualidad07/02/2024
uKE3feHxc_1256x620__1

Tula presenció todos los Mundiales desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar. 

 

Carlos Pascual, conocido popularmente como el Tula, falleció este miércoles a sus 83 años tras permanecer internado durante una semana en coma inducido producto de una enfermedad terminal. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

 

Tula será recordado por todos los hinchas del fútbol argentino que con su histórico bombo alentó a la Selección en 13 mundiales: desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar 2022.

 

"Vengo a representar a miles de hinchas argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección y los millones de argentinos que estuvieron festejando el triunfo de la Argentina, que estaba un poco triste y ustedes, muchachos de la Selección, le dieron una alegría inmensa al pueblo", expresó Tula al ser reconocido por la FIFA.

 

El Tula fue galardonado por la FIFA en enero 2023.

 

Twitter (@Argentina)

"La satisfacción que me dio la Argentina no tiene precio. Estuve en las tres veces que fuimos campeones del mundo, pero en esta última oportunidad que nos dio el mejor jugador del mundo, Messi, el mejor entrenador, Scaloni, y el mejor arquero, Dibu, es emocionante. A esta altura, a los 82 años, estuve en todos lados. Soy pobre, pero viajé por todo el mundo. Soy un hincha más que vengo a representar a los miles de argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección", cerró el rosarino en la ceremonia en París, en febrero de 2023.

 

El recuerdo cuando el Tula fue reconocido como mejor hincha por la FIFA

 

Quién fue el Tula, el hincha más famoso de la Selección Argentina

Carlos Pascual nació el 11 de septiembre de 1940 en Arroyito, Rosario, y pese a que se con el paso del tiempo se trascendió las fronteras del mundo del fútbol siendo hincha de la Selección, heredó de su padre el fanatismo por Rosario Central.

 

Se hizo conocido en los 70 por ir con su instrumento a la tribuna del Canalla, club del que era fanático, y también se convirtió en el bombista “oficial” de los actos peronistas en las últimas décadas, con el bombo que le regaló Juan Domingo Perón en 1971 durante su exilio en España.

 

Desde el mundial de Alemania 1974, Tula no se perdió ningún torneo que le siguió. Además tuvo la posibilidad de ver tres veces a la Selección argentina campeona del mundo en los mundiales de Argentina 1978, México 1986 y Qatar 2022.

 

Quienes se los encontraban en las tribunas podía reconocer siempre a Tula por su camiseta albiceleste y su bombo. En el último tiempo, uno de sus hijos explicó como comenzó su apego a esta herramienta que a lo largo del tiempo se hizo histórica.

 

“Vivía a tres cuadras de la cancha. Y un día simplemente notó que en la hinchada había una persona que había dejado de tocar el bombo. Entonces se ofreció voluntariamente porque le llamaba mucho la atención y se lo entregaron. Y es por eso que hoy es ‘el Tula y su bombo’”, explicó el joven.

 

Para luego detallar, consigna la información de ADNSUR que Carlos fue “el primer bombo que entró en un campeonato mundial”, precisamente en el mundial de España 1982.

 

El mensaje de Chiqui Tapia en redes sociales para despedir a el Tula

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lamentó la partida del reconocido hincha con un sentido mensaje en su cuenta oficial de X.

 

"Nunca nos vamos a olvidar, hasta siempre Tula", publicó Tapia en la red social junto a dos fotografías con Carlos Pascual.

Te puede interesar
IMG-20250425-WA0080

Rutatlantica: trayectoria, flota y cobertura nacional

Actualidad27/06/2025

Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)

511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad25/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.44.39

Villa Gesell campeón de Handball

Región14/07/2025

El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.