
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
La medida de fuerza se realizará en 10 jurisdicciones, entre ellas la ciudad de Buenos Aires, que tenían previsto comenzar las clases ese día. Es porque el Gobierno llamó tarde a la paritaria nacional docente.
Actualidad22/02/2024El Gobierno bonaerense acordó con gremios docentes un aumento del sueldo del 20%
Ctera decidió la medida de fuerza en un congreso extraordinario.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro nacional docente con movilizaciones en todas las provincias para el próximo lunes 26 en el marco de la discusión paritaria y en reclamo de la restitución del Fondo Nacional Docente y los fondos compensatorios para la educación. La medida afectará a las diez jurisdicciones en las que estaba previsto el comienzo de las clases, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario de Ctera al denunciar que la convocatoria que lanzó el Gobierno a los gremios docentes y ministros de Educación para acordar el próximo martes salario mínimo "llegó demasiado tarde".
El gremio denuncia que los docentes todavía perciben los salarios vigentes desde 2023, por lo que destacó la necesidad de "discutir" nuevos montos contemplando el nivel creciente de la inflación.
A ello se suman, indicó, los reclamos por el pago de la suma de conectividad, de Fonid, del fondo compensador y de otras partidas nacionales que no han sido enviadas a las provincias.
En qué provincias iban a comenzar las clases el próximo lunes
El próximo lunes iban a comenzar las clases en Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con esta medida de fuerza aquellas escuelas públicas de estas jurisdicciones donde los docentes adhieran al paro no van a estar en condiciones de empezar las clases.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.
El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner.
Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.
La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.
La serpiente yarará tiene hábitos crepusculares y nocturnos lo cual sumado, al aumento de la temperatura que invita a la gente a pasear hasta horas de la noche, puede provocar más encuentros con estos ofidios.
Siempre es un buen momento para recordar a Carlos Alberto Reutemann, uno los pilotos más grandes que tuvo la Argentina.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Más de 30.000 finalistas de toda la provincia de Buenos Aires se reúnen en Mar del Plata para vivir la Etapa Final de los Juegos Bonaerenses 2025, y Pinamar dice presente con una delegación integrada por 102 representantes, entre deportistas juveniles, adultos mayores, participantes de cultura, entrenadores y acompañantes.
En el marco de la 44° Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, se llevó a cabo el concurso de pintura “Arte y Naturaleza”, una propuesta impulsada por la Dirección de Promoción de las Artes, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes.