
La localidad de Pavón se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Mujer Rural, que se llevará a cabo este fin de semana en el predio de la Delegación del Paraje Pavón.
Ante el incremento de los casos de dengue en todo el territorio bonaerense y con las condiciones climáticas que propician la proliferación de los mosquitos, desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Costa se hizo hincapié en la importancia de tomar las medidas de prevención necesarias para evitar los contagios.
Región11/03/2024El Secretario de Salud, Claudio Cavadini, informó que desde el 1º de enero hasta la fecha se registraron 21 casos positivos en el distrito, de los cuales solamente 6 son autóctonos. “Les llamamos autóctonos cuando son personas que se han contagiado en el lugar, el resto de los pacientes han venido contagiados. De todos modos, el tratamiento al paciente y su entorno es el mismo”, explicó.
Cavadini remarcó que, en esta época, es normal que se registren casos de dengue y que “el mosquito se hace más resistente a las temperaturas más bajas. Inicialmente era una epidemia que estaba en regiones mucho más cálidas que la nuestra. En la segunda quincena de marzo hasta todo abril es donde seguramente vamos a tener más casos, es la época donde hay mayor proliferación de este mosquito en especial, que es el Aedes Aegypti”.
Ante esto, el Secretario de Salud insistió en la importancia de mantener los cuidados necesarios en los hogares. “El mosquito donde nace no tiene mucho recorrido. Por eso, cuando se detecta un caso es muy importante conocer el domicilio del paciente para realizar la fumigación dentro del domicilio y alrededores, lo que nos permite hacer el cuidado y circunscribir la infección”, indicó.
Al referirse a los casos de dengue registrados en La Costa, Cavadini apuntó: “Por suerte no hemos tenido internación ninguna, el paciente solamente tiene que ir al domicilio y hacer reposo allí”.
En cuanto a las medidas de prevención, el funcionario municipal recordó: “Es contagioso a través del mosquito, por eso hacemos hincapié en la descacharrización en el domicilio, sacar cubiertas, baldes o tachos que estén juntando agua. Lo mismo con el agua de las mascotas que esté afuera, tiene que tener una reposición diaria porque el mosquito deja la larva y prolifera en esta agua estancada, como también mantener el pasto corto porque esto también genera que el rocío o la lluvia prolifere la larva o el mosquito crezca en el lugar, con el pasto corto es mucho mejor”.
Por último, Cavadini dio detalles de cómo es el ciclo de la enfermedad: “Como una virosis cumple un ciclo. Primero presenta el periodo presíntoma, no tiene ningún síntoma característico, después comienza con fiebre bastante alta y dolores musculares. La diferencia con el Covid es que no tiene perdida del olfato y no tiene afectación de las vías respiratorias. Además, como toda virosis puede producir diarrea, náuseas, vómitos, un gran decaimiento general. Lo que nosotros indicamos es que ante este caso se acerquen al centro de salud para hacer testeos y descartar o confirmar la enfermedad”.
La localidad de Pavón se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Mujer Rural, que se llevará a cabo este fin de semana en el predio de la Delegación del Paraje Pavón.
La Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Villa Gesell continúa desarrollando operativos de interceptación vehicular en diferentes sectores y horarios de la ciudad, con el objetivo de prevenir delitos y reforzar la seguridad en la vía pública.
El sábado 4 de octubre se realizó el concurso anual de guardavidas en las instalaciones del Polideportivo Municipal y del Club San Vicente de Pinamar.
El Partido de La Costa ofrece una nutrida programación que combina arte, naturaleza y festividades para este fin de semana largo de octubre. A continuación, la agenda completa de actividades y eventos con entrada libre y gratuita en distintas localidades del distrito.
El intendente Nahuel Guardia encabezó la inauguración del Centro de Monitoreo del Paraje Pavón, una nueva base operativa que incorpora 50 cámaras de videovigilancia al sistema de seguridad que ya funciona en distintas zonas del Partido.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el área de Desarrollo integral de las Juventudes invita a la comunidad a una actividad abierta el jueves 9 de octubre, a las 10.30h, en la Sede de Juventudes (Central 1948).
Villa Gesell se prepara para vivir, del 9 al 12 de octubre, una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, un evento que promete una agenda repleta de actividades y propuestas para toda la familia.
En el marco del programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), el Partido de La Costa llevó adelante la presentación del Plan de Acción junto a equipos municipales y provinciales, con el objetivo de continuar fortaleciendo el diseño y la ejecución de las políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias.
La serpiente yarará tiene hábitos crepusculares y nocturnos lo cual sumado, al aumento de la temperatura que invita a la gente a pasear hasta horas de la noche, puede provocar más encuentros con estos ofidios.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.
El sábado 4 de octubre se realizó el concurso anual de guardavidas en las instalaciones del Polideportivo Municipal y del Club San Vicente de Pinamar.
La localidad de Pavón se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Mujer Rural, que se llevará a cabo este fin de semana en el predio de la Delegación del Paraje Pavón.
Siempre es un buen momento para recordar a Carlos Alberto Reutemann, uno los pilotos más grandes que tuvo la Argentina.