
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El espectacular estadio de La Costa, ubicado en Mar de Ajó, cerrado desde hace más de dos décadas, está próximo a abrir sus puertas, con la puesta en valor de la zona y la realización de un proyecto de Barrio Privado en sus alrededores.
Actualidad15/04/2024Ubicado en el kilómetro 344 de la ruta 11 sobre el distrito costero se encuentra el estadio San Bernardo, también conocido como el “Estadio de La Costa”, un legendario lugar, que pronto volverá a funcionar gracias a un megaproyecto liderado por la empresa Ricchezza Inmobiliaria.
“El Estadio de La Costa vuelve en el 2024”, se puede leer en el anuncio de reapertura que realizaron desde la cuenta de Instagram oficial del espacio. El mega proyecto, que llevará su tiempo, ya que su recuperación demandará mucho trabajo sobre una estructura que estuvo varios años en desuso y se trabajará sobre la restauración y su puesta en valor que, demandará una gran inversión que supera los 3 mil millones de pesos.
El proyecto encabezado por la Inmobiliaria Ricchezza, que se trata de la mayor empresa inmobiliaria del Partido de La Costa, con más de 60 años en la región. Ricchezza apostó por Mar de Ajó, San Bernardo y por el Estadio de La Costa en un contexto donde la construcción crece a paso acelerado en todo el distrito costero. Cabe destacar que en la actualidad en la región sur del distrito se observan en obra más de 30 proyectos edilicios.
Al mismo tiempo se espera que, para la primavera de 2024 se pueda generar la reapertura del “Estadio de La Costa” con shows confirmados para la temporada 2025. La cartelera incluirá shows internacionales y eventos deportivos de primer nivel.
Es preciso mencionar que, el estadio del Partido de La Costa fue creado en 1996 y se llamaba San Bernardo Stadium y durante el tiempo que funcionó, era apodado “el Luna Park de la Costa” ya que en el lugar tocaron grandes artistas de la industria musical como La Renga, Los Pericos y Soledad Pastorutti.
También el Estadio fue escenario de un show de baile de Maximiliano Guerra, congresos científicos y hasta noches de boxeo donde se pudo ver, por ejemplo, al ex campeón Jorge “Locomotora” Castro ganando un título mundial.
El nuevo estadio tendrá una superficie cubierta de casi 8.400 metros cuadrados que incluyen la arena, capacidad para 14.000 personas, salones de eventos, estudios equipados para producción de contenidos audiovisuales y transmisiones en vivo por stream, restaurant y bar.
El proyecto además contempla en el predio lindero un barrio con seguridad las 24hs, amenities de calidad, canchas de tenis, pádel y futbol. Son 260 terrenos residenciales con un enfoque sostenible y un estilo rústico y natural, una hostería con 36 habitaciones, cancha de golf y club house. Además de una plaza comercial con locales gastronómicos de reconocidas franquicias. Se prevé que el ambicioso proyecto impacte positivamente en el turismo de la zona costera de la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en un nuevo polo comercial y cultural.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La asociación civil “Son y Serán” invita este domingo 6 de julio, de 18 a 20 hs a disfrutar de un espectáculo de Tango y Milonga, en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú, calle 4 y 69.
La Asociación Cooperadora del Hospital Comunitario de Pinamar (ACOHOSPI) continúa fortaleciendo el sistema de salud pública a través del compromiso y la solidaridad de la comunidad.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”