
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


Desde el 2022 la Municipalidad de La Costa se convirtió en la unidad ejecutora del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Actualmente, el SAE brinda desayuno y merienda en las 53 escuelas del distrito, suma el almuerzo en 20 de ellas y la entrega de 11 mil cajas con alimentos que reciben las familias de forma mensual.
Región15/08/2024
Financiamiento, ejecución del SAE y trabajo local
El Servicio Alimentario Escolar es un servicio que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que financia la alimentación de los niños, niñas y adolescentes en todos los niveles obligatorios de las escuelas.
“En el Partido de la Costa desde abril de 2022 la Municipalidad se convierte en unidad ejecutora del SAE. Quiere decir que lleva adelante todo el procedimiento de contratación y adjudicación, algo que resulta fundamental porque nos permitió poder hacer contratación de proveedores locales y generar trabajo local. Tenemos más de 100 familias que trabajan en el Servicio Alimentario”, detalló la secretaria de Educación, Amancay López.
Logística y distribución de los alimentos
La logística para atender a los 53 establecimientos educativos requiere de 20 proveedores locales que entregan la mercadería para el desayuno y la merienda de forma quincenal para 20.000 chicos y chicas. En tanto, los frescos, como la fruta, verdura, carne, pollo, huevos y queso son pedidos que se formulan de manera semanal.
“Todos los viernes nos traen la mercadería, los sábados la dejamos preparada, se congela y los días lunes se prepara para mandar”, explicó sobre la organización del trabajo en el depósito su encargada, Mariana Tuna.
Los lunes el equipo de trabajo ingresa al depósito a las 5.00 y comienza la carga de los 8 camiones que harán la distribución de la mercadería a lo largo de las localidades del distrito. Cerca de las 7.00 comienzan a llegar los vehículos con los alimentos a las primeras escuelas del recorrido.
Controles en el proceso de almacenamiento y distribución de los alimentos
Sobre los controles en el proceso y el almacenamiento, Tuna indicó: “Todo camión que llega se controla. Todo está organizado en estanterías y cada cosa tiene su fecha de vencimiento. Lo que tenemos más cercano son productos con fecha de vencimiento para diciembre de 2024”.
La Municipalidad suma a ese protocolo, los controles de trabajadores municipales que de manera diaria asisten a las instituciones y supervisan cómo es la entrega de la mercadería. Esta revisión se complementa con el compromiso del personal auxiliar de los establecimientos para observar tanto el estado de la mercadería, como sus procesos de conservación, cocción y consumo final.
En relación a la responsabilidad del personal de las instituciones, Gisella Ojeda, auxiliar de la Escuela Primaria N° 3 de Las Toninas, subrayó: “Los auxiliares de cocina y de pasillo tienen el deber de verificar todos los días. Por ejemplo, yo soy jefa de cocina y tengo que verificar que esa mercadería llegue en buen estado”.
La conformación del menú y el aporte nutricional
El SAE contiene a 6.000 chicos que de lunes a viernes almuerzan un menú indicado, aprobado y auditado por la Dirección de Nutrición de la Provincia de Buenos Aires. Además, la propuesta se fortaleció con la sustitución de leche en polvo por leche fluida de primeras marcas para el desayuno y la merienda de los 20.000 chicos y chicas que reciben el acompañamiento.
“Nosotros tenemos en el menú todos los días pollo o carne, y los días que no, hay pizza. Pero siempre tenemos una base bastante nutritiva para los chicos. Y ahora la merienda y el desayuno tiene leche líquida, que hace una gran diferencia con la de polvo”, agregó Ojeda sobre la comida destinada a los chicos de la escuela.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



En las últimas horas empezó a viralizar, nuevamente, una promoción sobre un supuesto loteo y emprendimiento inmobiliario en el Paraje Pavón en donde se ofrecen parcelas desde los U$S 12.000.

El campeón olímpico Juan Curuchet acompañó a Manu Urcera y revivió recuerdos de su carrera y su vínculo con la provincia.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.