Informe sobre el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar

Desde el 2022 la Municipalidad de La Costa se convirtió en la unidad ejecutora del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Actualmente, el SAE brinda desayuno y merienda en las 53 escuelas del distrito, suma el almuerzo en 20 de ellas y la entrega de 11 mil cajas con alimentos que reciben las familias de forma mensual.

Región15/08/2024
unnamed

Financiamiento, ejecución del SAE y trabajo local

 

El Servicio Alimentario Escolar es un servicio que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que financia la alimentación de los niños, niñas y adolescentes en todos los niveles obligatorios de las escuelas.

 

“En el Partido de la Costa desde abril de 2022 la Municipalidad se convierte en unidad ejecutora del SAE. Quiere decir que lleva adelante todo el procedimiento de contratación y adjudicación, algo que resulta fundamental porque nos permitió poder hacer contratación de proveedores locales y generar trabajo local. Tenemos más de 100 familias que trabajan en el Servicio Alimentario”, detalló la secretaria de Educación, Amancay López.

 

Logística y distribución de los alimentos

 

La logística para atender a los 53 establecimientos educativos requiere de 20 proveedores locales que entregan la mercadería para el desayuno y la merienda de forma quincenal para 20.000 chicos y chicas. En tanto, los frescos, como la fruta, verdura, carne, pollo, huevos y queso son pedidos que se formulan de manera semanal.

 

“Todos los viernes nos traen la mercadería, los sábados la dejamos preparada, se congela y los días lunes se prepara para mandar”, explicó sobre la organización del trabajo en el depósito su encargada, Mariana Tuna.

 

Los lunes el equipo de trabajo ingresa al depósito a las 5.00 y comienza la carga de los 8 camiones que harán la distribución de la mercadería a lo largo de las localidades del distrito. Cerca de las 7.00 comienzan a llegar los vehículos con los alimentos a las primeras escuelas del recorrido.

 

Controles en el proceso de almacenamiento y distribución de los alimentos

 

Sobre los controles en el proceso y el almacenamiento, Tuna indicó: “Todo camión que llega se controla. Todo está organizado en estanterías y cada cosa tiene su fecha de vencimiento. Lo que tenemos más cercano son productos con fecha de vencimiento para diciembre de 2024”.

 

La Municipalidad suma a ese protocolo, los controles de trabajadores municipales que de manera diaria asisten a las instituciones y supervisan cómo es la entrega de la mercadería. Esta revisión se complementa con el compromiso del personal auxiliar de los establecimientos para observar tanto el estado de la mercadería, como sus procesos de conservación, cocción y consumo final.

 

En relación a la responsabilidad del personal de las instituciones, Gisella Ojeda, auxiliar de la Escuela Primaria N° 3 de Las Toninas, subrayó: “Los auxiliares de cocina y de pasillo tienen el deber de verificar todos los días. Por ejemplo, yo soy jefa de cocina y tengo que verificar que esa mercadería llegue en buen estado”.

 

La conformación del menú y el aporte nutricional

 

El SAE contiene a 6.000 chicos que de lunes a viernes almuerzan un menú indicado, aprobado y auditado por la Dirección de Nutrición de la Provincia de Buenos Aires. Además, la propuesta se fortaleció con la sustitución de leche en polvo por leche fluida de primeras marcas para el desayuno y la merienda de los 20.000 chicos y chicas que reciben el acompañamiento.

 

“Nosotros tenemos en el menú todos los días pollo o carne, y los días que no, hay pizza. Pero siempre tenemos una base bastante nutritiva para los chicos. Y ahora la merienda y el desayuno tiene leche líquida, que hace una gran diferencia con la de polvo”, agregó Ojeda sobre la comida destinada a los chicos de la escuela.

Te puede interesar
1 (1)

Más de 20 geselinos y geselinas recibirán Becas Deportivas

Región17/09/2025

La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Javier Vicente, convocó a deportistas de alto rendimiento para notificarles que fueron seleccionados como beneficiarios de la beca de alto rendimiento deportivo, otorgada por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

1

Villa Gesell: hospital subzonal, masiva cantidad de empresas interesadas en la licitación recorrieron la obra

Región16/09/2025

Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.

WhatsApp-Image-2025-09-15-at-11.29.37-1024x682 (1)

Gran participación en la 15ª Fiesta de la Pescadilla en Pinamar

Región16/09/2025

Con un récord de 889 cañas en competencia, se llevó a cabo el pasado fin de semana la 15ª edición de la Fiesta de la Pescadilla en Pinamar, uno de los eventos de pesca más convocantes de la región. La jornada reunió a pescadores y pescadoras de distintas localidades bonaerenses, quienes compitieron con capturas de pescadillas y rayas de gran porte.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.