
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


Ante el crecimiento del virus en los últimos años, la Dirección de Zoonosis impulsa jornadas informativas en barrios e insiste a toda la población a realizar el descacharreo en esta época del año, una acción preventiva fundamental.
Región07/09/2024
La iniciativa se enmarca en el lanzamiento del Plan Bonaerense de Prevención y Acción frente al dengue y se desarrolla en todo el partido.
Con la premisa de “La prevención del dengue es todo el año” los equipos de Zoonosis, Bromatología y promotores de salud realizan en conjunto jornadas informativas en barrios para solicitar a vecinos y vecinas que realicen descacharreo como medida preventiva contra el dengue.
La Directora de Zoonosis Rosana Luquet indicó que ya se dialogó con vecinos de distintos barrios y se avanzó en el descacharreo de Boulevard hacia la ruta. “Estamos haciendo hincapié en el descacharreo de invierno, que consiste en la eliminación de cualquier recipiente que sirva como lugar de reproducción para el mosquito Aedes Aegypti”, explicó Luquet.
Cabe destacar que este mosquito no se reproduce en charcos o lagunas, sino que utiliza agua limpia, estancada, con una base sólida y en lugares de sombra.
La limpieza y el descacharrado de objetos es la medida más importante para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
La fumigación es una herramienta complementaria que se utiliza para controlar los brotes epidemiológicos, ya que solo mata a los mosquitos adultos alcanzados por el rociado, pero no las larvas ni los huevos, por lo que su ciclo de reproducción continúa. Por eso, la medida preventiva fundamental es eliminar todos los objetos o recipientes que puedan funcionar como criaderos para cortar ese ciclo.
Recordamos a la comunidad cuáles son las medidas de prevención:
TAPÁ tanques, tachos y depósitos de agua.
LAVÁ bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas con agua y cepillo.
TIRÁ todos los recipientes que puedan juntar agua.
GIRÁ objetos que no se usan y puedan acumular agua.
Desde el Municipio apelamos al compromiso y colaboración de cada vecino y vecina, destacando la importancia de esta medida fundamental para la prevención de este virus.
Para más información sobre la enfermedad y la campaña de vacunación que lanzó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se puede ingresar a la web https://bit.ly/3MyW8E4 y/o llamar a la línea 148.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.