Escrituras sociales: más de 160 familias del Partido de La Costa recibieron su título de propiedad

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se hizo entrega de los títulos de propiedad a más de 160 vecinos y vecinas del Partido de La Costa, gracias a un trabajo conjunto entre el Municipio y el Gobierno bonaerense.

Región10/10/2024
unnamed (1)

El acto de entrega contó con la presencia del intendente, Juan de Jesús; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; el subsecretario de Planificación, Control de Gestión y Relaciones Institucionales, José Luis Zerillo; la escribana superior de la Escribanía General de Gobierno, Cibiana Blanco; y la asesora de la Escribanía General de Gobierno, María Eugenia Doro Urquiza.

El Intendente De Jesús destacó la importancia de que las familias cuenten con la escritura de sus casas porque “forma parte de todas esas cosas que ayudan al mejoramiento social, al sentido de pertenencia, a la posibilidad de seguir avanzando”, expresó.

El jefe Comunal agradeció el trabajo del Gobierno bonaerense para poder concretar esta entrega: “Sabemos cuánto cuesta hoy hacer una escritura en una escribanía privada y hoy a través del Ministerio de Justicia se pudo acelerar esto. Pudimos entregar las escrituras de distintos barrios, como también de algunas personas que han construido sus casas por el sistema Procrear. Para nosotros es una alegría muy importante, un hecho importante para La Costa”, remarcó.

Por su parte, el Ministro de Justicia hizo hincapié en que “detrás de este programa, hay un enorme trabajo del equipo municipal, no lo podría hacer la Provincia sola. El programa es una decisión política que tomó nuestro Gobernador, Axel Kicillof, hace 4 años para compensar las desigualdades que tiene nuestra provincia”.

“Sabemos que hay muchísimos vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires que hicieron un esfuerzo enorme a lo largo de su vida para poner un ladrillo arriba del otro para tener su hogar, pero lamentablemente por cuestiones de crisis económica, de desigualdades, no podían llegar nunca a la escritura, entonces pusimos la escribanía de la provincia de Buenos Aires a ayudar a esos vecinos y vecinas que no podían escriturar”, sostuvo Mena.

 

“Con esta carpetita que les entregamos hoy, entregamos mucho más que 4 o 5 hojas, porque le damos la seguridad jurídica. A partir de que reciben esta carpetita son los dueños legítimos y jurídicos del esfuerzo de toda su vida, que lo pusieron en esa casa, pero por la ausencia de ese papel todo eso estaba en riesgo”, consideró.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.