Con el 2,7% de octubre, la inflación en la Argentina fue la segunda más alta de la región

Este martes el Indec dio a conocer el índice de inflación correspondiente al décimo mes del año. Fue superado solo por Venezuela, que registró un alza de 9,6%.

Actualidad13/11/2024
U2P-GH13I_1300x655__1

La inflación en Argentina cerró en 2,7% en octubre, ubicándose por primera vez en más de un año en segundo lugar entre los países de América Latina con mayor aumento en los precios mensuales. Con esta cifra, el índice acumulado en lo que va del 2024 alcanza el 107%, mientras que la variación interanual fue del 193%.

En esta ocasión, Venezuela superó a Argentina en el ranking mensual de inflación en América Latina, registrando un alza del 9,6% en sus precios en octubre. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el país gobernado por Nicolás Maduro acumula una inflación anual de 43% y una variación interanual de 51%.

Los números de la inflación en la región

Argentina y Venezuela encabezan la lista de inflación mensual en América Latina, mientras que otros países muestran niveles de precios considerablemente más bajos:

Brasil registró una inflación mensual de 0,56% en octubre, con un acumulado anual del 3,88% y un 4,76% interanual, según el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA).

Uruguay reportó un aumento mensual de 0,33%, acumulando un alza de 4,76% en el año y un 5,01% interanual.

Chile mostró un incremento de precios del 1% en octubre, acumulando 4,5% en lo que va de 2024 y 4,7% interanual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad15/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

Lo más visto
NOTA ARRIBA

La rosca que convirtió a Mar Chiquita en epicentro

Región17/08/2025

Con menos del 2,5% del padrón de la Quinta sección, Mar Chiquita logró colar a dos dirigentes en lugares expectantes de la lista de Fuerza Patria. Jorge Paredi y Marcelo Sosa, viejos rivales locales, podrían terminar compartiendo bloque en el Senado bonaerense si el peronismo arrasa allí (Díficil).