Peajes: suben las tarifas entre CABA-La Plata y la Costa

La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.

Actualidad23/12/2024
descarga

El gobierno bonaerense autorizó un nuevo incremento en los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y de los corredores viales a la Costa , en la previa de las vacaciones de verano, por lo que será más costoso viajar a las playas de la Provincia.

El Ministerio de Infraestructura provincial autorizó la suba, que ronda el 23% promedio, ante el pedido de la concesionaria Aubasa, en el marco de la actualización de tarifas trimestrales, que no requiere de realización de una audiencia pública.

El ajuste surge utilizando la variación porcentual que arroja el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), el nuevo indicador de referencia que "contempla razonablemente la estructura de costos de la empresa, ya que pondera el Índice de Salarios nivel general trabajador registrado (IS), el de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el INDEC".

Con dicha actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a pagar hasta $4.000 en hora pico para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano. Mientras que para los pesajes a la costa, el costo de los pesajes trepará hasta $5.300. La hora pico es entre las 7:00 y las 10:00 por la mañana y entre las 17:00 y las 20:00.

Los nuevos valores

Sentido La Plata-CABA

Peaje Hudson: $3.200 y en hora pico $4.000

Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2.800 y $3.400 hora pico

Sentido CABA-La Plata

Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1.600 y $2.000 hora pico

Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $1.200 y $1.400 hora pico

Sentido hacia la Costa Atlántica

Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $5.300

Peso General Madariaga: $2.300

Peaje Mar Chiquita: $2.500

Te puede interesar
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

ffff

Extraditan a Fred Machado, el narco que financió a Espert

Actualidad08/10/2025

La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.

NOTA

Trump recibirá a Milei: soja para China, dólares quemados y sin campaña

Actualidad30/09/2025

El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.

NOTA

Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Actualidad29/09/2025

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.