
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Se perdieron dos casas y hay otras en riesgo. Durante la noche del domingo, las llamas llegaron a la barda del Ñireco en zona de barrio Lera. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la emergencia con el aporte de unos 40 brigadistas y medios aéreos.
Actualidad10/02/2025Hay un muerto, más de 700 evacuados, 120 viviendas destruidas y más de 4000 hectáreas quemadas.
La Patagonia no tiene descanso por el alerta de múltiples focos de incendio que se desataron en los últimos días. En el inicio de la semana, los brigadistas continúan con las tareas de rescate para apagar el fuego que comenzó el pasado 30 de enero.
Los bomberos locales confirmaron que durante las tareas encontraron materiales que dan cuenta de que los incendios fueron de manera intencional. Cerca de las 21 de este domingo se registraron nuevos focos intencionales en Bariloche con peligro en las viviendas.
Las llamas avanzan sin control en la zona de La Barda del Ñireco en la zona del barrio Lera de Bariloche por el viento y la vegetación seca, lo que genera preocupación por la llegada del fuego a las casas. “Es una zona de difícil acceso y que tampoco está habilitada para la construcción de vivienda por el peligro de derrumbe”, señaló la corresponsal de C5N, Luciana Avilés, en La Mañana.
Los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF desplegaron múltiples dotaciones para crear cortafuegos y proteger las casas más cercanas. Sin embargo, el viento constante dificultó la contención.
“Se perdieron dos viviendas y hubo momentos de mucha tensión. Hasta primeras horas de esta mañana estuvieron los bomberos de Bariloche abocados a esta situación e intentar dejar la tierra fría”, agregó la comunicadora.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la emergencia con el aporte de unos 40 brigadistas y medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), aunque la población demanda más equipamiento y medios para combatir el fuego.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Pese al ajuste brutal, el Gobierno volvió al déficit: en julio el rojo fue de $168 mil millones. El espejismo del superávit primario se derrumba frente a una emisión encubierta para sostener deuda y tasas imposibles. El plan económico se parece a un casino financiero con fecha de vencimiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.
El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, también destacó que la suba de tasas de interés que se registran en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”.
La subcomisaria y licenciada en Seguridad Ciudadana, María José López, asumió el mes pasado la conducción de la Comisaría de la Mujer y la Familia.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.