
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Hoy se cumplen cuatro años de la puesta en funcionamiento del Hospital Modular de San Bernardo. Esta Unidad de Refuerzo Sanitario (URS) fue creada en el marco de la pandemia de COVID-19.
Región18/02/2025«Hoy cumplimos cuatro años, cuatro años de esperanza para la comunidad. Sus inicios fueron el desafío de un plan de contingencia para uno de los peores escenarios sanitarios de la Argentina; hoy, con constantes desafíos, ha logrado consolidarse como un efector que garantiza el acceso a prestaciones con continuidad de cuidado», resaltó su director, Germán Correa.
«La URS 10 de San Bernardo poco a poco va robusteciéndose como un eslabón de la cadena progresiva de cuidado en todo el ciclo vital. Esto es gracias a sus trabajadores y trabajadoras, que son el talento humano que marca la diferencia en la transformación que la comunidad necesita», agregó.
De acuerdo a Correa, el Hospital Modular «redujo en un 50% los tiempos en la capacidad de respuesta a llamados de emergencia por 107 en el área programática y se constituyó como centro de testeo para diagnóstico rápido, fijo y permanente de VIH y de sífilis, en forma confidencial, segura y gratuita». Por otro lado, destacó que «el servicio de enfermería lleva adelante actuaciones protocolizadas para clasificar las atenciones y dar curso a mayores niveles de cuidado».
Además mencionó que el centro de salud «realiza el monitoreo epidemiológico de virus estacionales, fundamental para la vigilancia sanitaria de la población menores de 5 años, y constituyó su vacunatorio con la consigna de ‘llegar antes y que nadie quede atrás’. Para ello se articulan medidas con todas las escuelas, con planificaciones estratégicas».
Correa, por otro lado, detalló: «La URS 10 de San Bernardo lleva adelante el programa ‘Sanieducando’, que permite la formación estratégica de futuros profesionales en Enfermería, Técnicos en Laboratorio y Medicina en vinculación con el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89, el Hospital Garrahan y la Escuela de Medicina de Mar del Plata».
«Estamos orgullosos de trabajar desde la concepción de la salud como un bien social, con enfoques en ‘clave publica’ entendiendo que el esfuerzo de la Municipalidad de La Costa y la Provincia de Buenos Aires en la actualidad requiere de construcciones integrales e integradas de redes de salud para problemáticas cada vez más complejas. Sin la sintonía rectora de una provincia y un municipio con empatía este crecimiento no se puede concretar, desde la asistencia en tecnología que con gran esfuerzo logró concretar el intendente Juan de Jesús a la inversión en insumos y talento humano que acompaña el ministro Nicolas Kreplak, con quien nos mantenemos en permanente contacto para la planificación», concluyó el director del Hospital Modular de San Bernardo.
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.
Con un récord de 889 cañas en competencia, se llevó a cabo el pasado fin de semana la 15ª edición de la Fiesta de la Pescadilla en Pinamar, uno de los eventos de pesca más convocantes de la región. La jornada reunió a pescadores y pescadoras de distintas localidades bonaerenses, quienes compitieron con capturas de pescadillas y rayas de gran porte.
Con una jornada que combinó deporte, integración y competencia, San Clemente del Tuyú recibió a cientos de jóvenes y adultos para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2025, en busca de un lugar en la gran final provincial que se llevará a cabo en octubre en Mar del Plata.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.
Un grupo de 50 estudiantes de la Escuela Primaria N.°1 “Domingo Faustino Sarmiento” de General Lavalle, junto a sus docentes, viajó ayer a la ciudad de La Plata en el marco del programa “Conociendo Nuestra Capital”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y gestionado por la Dirección de Turismo municipal.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Pasó la primera fecha de la Copa de Oro en San Luis y tres protagonistas, Canapino, Santero y Mangoni, empezaron arriba del pedestal.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.