
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Actualidad19/03/2025La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo monetario Internacional (FMI).
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El festejo de Milei
El presidente Javier Milei celebró con un "Viva la libertad, carajo" la aprobación del DNU de acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados. "Viva la libertad, carajo", publicó el líder libertario.
Unión por la Patria en contra
Durante la sesion de esta tarde, se manifestaron 44 oradores y se registarron momentos de alta tensión.
La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz apuntó contra el acuerdo del Gobierno con el FMI y aseguró que "la deuda que está tomando el ministro Caputo es inconstitucional".
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlín, criticó que el Gobierno enviara un DNU para autorizar el nuevo acuerdo con el FMI.
"¿Puede un DNU convertirse en una ley? Sí puede hacerlo. ¿Están dadas las condiciones de necesidad y urgencia? No nos queda claro. Es probable que la economía esté tan tambaleante en la Argentina que, si nosotros no resolvemos esto inmediatamente, la situación económica sea terrible. Pero eso no es lo que nos dice el Gobierno, tampoco nos aclara cuál es el monto o cuándo se devuelve", expresó.
Con el megáfono en la mano
Con el apoyo de un megáfono, la diputada de LLA, Marcela Pagano, habló sobre los audios del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que circularon este miércoles.
"Me veo en la obligación de tomar la palabra nuevamente, ya que están apretando periodistas. Los audios que circulan con la voz de Martín Menem son del hoy, de un chat que tiene La Libertad Avanza para organizar las cuestiones parlamentarias. Me enteré al llegar al recinto por un periodista que ya los tenía. Así obra el presidente de la Cámara de Diputados. Él mismo viraliza los audios para luego victimizarse y culpar a aquellos del bloque que no le caen bien", aseguró.
Santilli y Loredo apoyaron el DNU
El diputado del PRO, Diego Santilli, cuestionó el debate que se dio este martes en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. "Lo que teníamos que ver ayer era la constitucionalidad del decreto, no de ilegalidad", sostuvo.
Luego, anticipó que acompañaría el decreto del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI y resaltó: "Luego de empezar un proceso de baja de inflación mensual y de lograr el déficit fiscal, lo que está haciendo el Gobierno es sanear el balance del Banco Central. El BCRA ha sido saqueado en términos de dólares. Obviamente que necesitamos dólares, pero no se generan de la noche a la mañana".
El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, se manifestó a favor del acuerdo con el FMI, aunque pidió más inversiones en infraestructura.
El diputado planteó que los actuales vencimientos de pago de deuda no se iban a poder pagar porque no hay dólares. En ese contexto, remarcó que el nuevo programa con el organismo "propone un dispendio y ahorrarnos los próximos pagos"
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Pese al ajuste brutal, el Gobierno volvió al déficit: en julio el rojo fue de $168 mil millones. El espejismo del superávit primario se derrumba frente a una emisión encubierta para sostener deuda y tasas imposibles. El plan económico se parece a un casino financiero con fecha de vencimiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.
El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, también destacó que la suba de tasas de interés que se registran en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”.
El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Producción, recordó que el jueves 28 de agosto, de 8 a 15 horas, se realizará en la Casa de la Cultura una importante Jornada de Economía Ganadera, dirigida a productores, profesionales y público en general interesado en la actividad.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.
Los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará en Pinamar la Fiesta de la Pachamama, un encuentro para celebrar y honrar a la Madre Tierra.
La subcomisaria y licenciada en Seguridad Ciudadana, María José López, asumió el mes pasado la conducción de la Comisaría de la Mujer y la Familia.