
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.
03/06/2025Por Jaime Veas Oyarzo
La comunicación oral transformada en escrita sólo pudo ser aprehendida considerando lo que había permanecido inmutable: el significado, por eso se lo identificó con la escritura y se concibió como Logos. El entendimiento oral vive del caudal de energía producido por el actor en su declamación y propia dramaturgia, esto fue sustituido en los textos escritos por la concentración sobre un tema y la coherencia interna.
Sólo la escritura fijó el lenguaje, hizo posible su control y lo sometió a las reglas determinadas. La diferencia de ritmo y tiempo entre lo hablado y lo escrito fue utilizado para estructurar el significado. Mediante la alineación de la sucesión: sujeto, verbo, predicado, con todos sus complementos, puede construirse el orden lógico del pensamiento, sobre la secuencia de las partes de la frase.
Para ello es necesario desprenderse del mundo exterior y centrar la atención en el interior...se requiere capacidad de concentración. Pero en los últimos tiempos, surgió un oponente formidable, la televisión y el omnipresente teléfono celular, sobre todo entre los niños...antes de aprender a leer. El ritmo de las imágenes coincide con las necesidades del cerebro de ser estimulado, absorbiendo las imágenes toda la atención.
Esto trae como consecuencia, sobre todo en la población infantil presenten cada vez menos capacidad de concentración o para utilizar términos economicistas "déficit de atención" y les dificulta el proceso de ir construyendo significados, en lo escolar - en el mejor de los casos - comparan al educador con personajes mediáticos, se aburren fácilmente y su atención oscila del tedio al fastidio y de allí se está a un paso del desinterés cada vez más creciente y alarmante.
La situación paradojal de conectarse con el celular y concertar un lugar de encuentro entre amigos, donde se van a compartir emociones, experiencias...se convierte en un lugar vacío, donde cada uno frente a otro o al lado de otro con su teléfono está "chateando" con otras personas que no están en ese lugar, cada uno en su mundo, sin intercambiar palabras en un grupo reunido de perfectos ...desconocidos.
Leer no es una tarea fácil, requiere de un tiempo y una atención que no coincide con nuestra acelerada vida, pero si nos desconectamos de la cultura escrita y nos entregamos a otra visual y ágrafa, no tendríamos que preocuparnos por pensar, imaginar, crear....otros lo harán por nosotros y nos evitará pensar por sí mismo... un antiguo texto, no recuerda:.lee y conducirás, no leas, y serás conducido.
Los jóvenes a través de la lectura, aunque sea esporádica, estarán mejor preparados y equipados para resistir cantidad de procesos de marginación,..le ayudará a construir y construirse una identidad, viajar e imaginar otros mundos posibles, a soñar,,a encontrar un sentido, a encontrar su lugar en el mundo, obteniendo una perspectiva para comprenderlo e interactuar con él, con más caudal de información, conocimiento que otros ya transitaron antes y dejaron para la posteridad en textos memorables e inspiradores de escritura y nos estimularía a pensar, como acto de superación y creatividad, en estos tiempos en que escasea el pensamiento.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Se cumplen 25 años del accidente aéreo que se llevó la vida del Loco Di Palma. Un piloto, un artesano, un excéntrico, pero sobre todo, un ídolo.
En el marco de Octubre Rosa, la Municipalidad de La Costa invita a vecinos y vecinas a sumarse a las distintas propuestas deportivas y recreativas que se desarrollarán a lo largo del mes con el objetivo de promover la concientización y la prevención del cáncer de mama.
Con la participación de 13 oferentes, hoy se llevó a cabo en La Plata la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”. La obra será financiada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con un presupuesto inicial de más de 14.000 millones de pesos.
La Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a participar de una nueva jornada de cicloturismo en el Paraje Las Chacras. La actividad, pensada para toda la familia, combina naturaleza, recreación y actividad física.