Advierten por la muerte de bebés recién nacidos en Gaza por falta de fórmula infantil

El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.

Actualidad23/06/2025
Gaza-family-displaced-WFP_0

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y otras facciones ha superado la barrera de los 55.000, según denunciaron las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista. 

 

El Ministerio de Sanidad gazatí, asimismo, destacó que al menos 4.649 personas murieron y 14.574 resultaron heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamas y relanzó su ofensiva, si bien agregó que se teme que la cifra sea superior debido a que los equipos de emergencia no pueden acceder a algunas zonas en las que hay cadáveres. Las últimas noticias del conflicto entre israelíes y palestinos. Seguí el minuto a minuto del conflicto en Medio Oriente.

 

La Unrwa, la mayor agencia de la ONU en la Franja de Gaza, advirtió que los habitantes de Gaza están "sumidos en la indefensión y el agotamiento". 

 

"La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles imposibles de explicar. La población no puede soportar más bombardeos, desplazamientos y hambre. El acceso humanitario debe restablecerse urgentemente y es vital volver al alto el fuego", escribió la Unrwa en X. 

 

 La Unión Europea señaló que espera pasos de parte de Israel para mejorar la situación en la Franja de Gaza tras el informe de la Alta Representante, Kaja Kallas, quien denunció "indicios" de que las fuerzas israelíes violan los derechos humanos, pero volvió a enfriar la opción de tomar represalias, tras indicar que el objetivo no es "castigar" a Israel.

 

 "La revisión es muy clara y tenemos que mejorar la situación. Israel ha estado incumpliendo el Artículo 2. No se pretende castigar a Israel, sino provocar mejoras concretas para la gente de Gaza", afirmó la Alta Representante en conferencia de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de los 27 que abordó el informe elaborado por el Servicio de Acción Exterior del bloque. Kallas indicó que si la situación no mejora, la UE puede debatir "medidas" y "volver sobre ello en julio", aunque no concretó ninguna represalia y dijo que el bloque contactará con Israel para presentar las conclusiones del informe.

 

 

 

Según la jefa de la diplomacia europea, todos los Estados miembros quieren ver avances en el terreno y mejorar la situación humanitaria de la Franja, si bien reconoció que queda por ver qué tipo de medidas podría acordar la UE ante una cuestión tan divisiva para sus Estados miembros. "Las medidas están ahí, pero la cuestión concreta es qué podemos acordar. Ahora mismo, lo más importante es mejorar la situación sobre el terreno, mejorar la vida de la gente en Palestina y detener el sufrimiento y también el coste humano que vemos allí cada día", expuso.

Médicos y padres de los hospitales de Gaza alertaron por la falta de fórmula infantil que se encuentran agotadas y los cruces fronterizos cerrados desde marzo poniendo en peligro la vida de decenas de bebés prematuros y lactantes pende de un hilo.

“En menos de 36 horas, podríamos empezar a perder recién nacidos”, advirtió el doctor Ahmad Al Farra, director del edificio de niños y maternidad del Complejo Médico Nasser en Khan Younis.

“No hay suministros de fórmula especializada, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes urgentes. La vida de decenas de bebés y prematuros corre grave peligro si no se atiende esta crisis de inmediato”, declaró a The National .

 

En las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), donde los bebés frágiles son conectados a máquinas que les salvan la vida, la situación se vuelve cada vez más desesperada. "Podríamos perder a algunos en cualquier momento", añadió el Dr. Al Farra. "La comunidad internacional debe asumir la responsabilidad del sufrimiento de los bebés de Gaza".

Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza han matado ya a casi 56.000 palestinos y herido a más de 131.240 desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance de las autoridades sanitarias del enclave, bajo control del movimiento islamista Hamás.

 El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos tras la confirmación de 51 muertos y otros 104 heridos en las últimas 24 horas. Esta cifra incluye tres cuerpos recuperados durante la última jornada de personas fallecidas previamente.

El Ministerio de Salud de Gaza apunta que, desde que Israel rompió el 18 de marzo el alto el fuego hasta entonces vigente con Hamás, los ataques del Ejército israelí han dejado al menos 5.647 muertos y 19.201 heridos.

 Por otra parte, la Dirección General de Defensa Civil en la Franja de Gaza ha infomrado de la muerte de otro de sus trabajadores, el capitán Mohamed Nasser Ghurab en un ataque israelí directo contra su apartamento en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

En total han muerto 121 miembros de la Defensa Civil desde el 7 de octubre, un 14,3 por ciento del total de trabajadores del organismo.

 

Además, el Ministerio de Sanidad gazatí ha alertado de la "grave escasez de unidades de sangre" y de que "los suministros de laboratorio están a punto de agotarse".

 

La directora del Departamento de Laboratorios del Ministerio, Sahar Ghanem, ha explicado que el 48,7 por ciento de los materiales de análisis de laboratorio tienen reservas para menos de un mes. "Esta drástica disminución amenaza directamente la continuidad de los servicios de diagnóstico de laboratorio y transfusión sanguínea en un momento en que la Franja de Gaza se enfrenta a una crisis sanitaria con el creciente número de heridos y el deterioro de la situación sanitaria", ha argumentado.

 

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad15/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

Lo más visto
NOTA ARRIBA

La rosca que convirtió a Mar Chiquita en epicentro

Región17/08/2025

Con menos del 2,5% del padrón de la Quinta sección, Mar Chiquita logró colar a dos dirigentes en lugares expectantes de la lista de Fuerza Patria. Jorge Paredi y Marcelo Sosa, viejos rivales locales, podrían terminar compartiendo bloque en el Senado bonaerense si el peronismo arrasa allí (Díficil).