Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Actualidad25/06/2025
511199251_1408424673570320_9043489846591922027_n

El presidente Javier Milei vetó por completo la Ley 27.790, sancionada por el Congreso el 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados por la inundación trágica del 7 de marzo. Entre los puntos más importante creaba un fondo de $ 200.000 millones.

La decisión fue formalizada mediante el Decreto 424/2025, publicado en el Boletín Oficial, y argumenta que las medidas contenidas en la ley “ya fueron adoptadas mediante el Decreto 238/25”, que estableció el SUPLEMENTO ÚNICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN (SUR), con fondos gestionados por el Ministerio de Seguridad.

En el Ejecutivo argumentaron que ya impulsaron el 1° de abril la creación de un fondo de $200.000 millones con esa finalidad desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, que forma parte del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich. Y agregaron que luego de la presentación del proyecto del fondo para la reconstrucción de Bahía Blanca “dictó el Decreto N° 238/25”, con este mismo objetivo, y que “implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado”.

El texto cuestionó que la ley que vetó “no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán”.

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Según el decreto presidencial, ya se abonó el subsidio a 32.076 personas, sobre un total de 37.546 inscriptos. Unos 3.962 casos siguen en análisis, mientras que el 4% fue rechazado.

El Partido Justicialista repudió la medida

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense cuestionó este martes al presidente Javier Milei por vetar el proyecto de ley que declaraba la emergencia en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca.

"Fuertes con los débiles, débiles con los poderosos", comenzaron diciendo en el comunicado publicado en la red social X.

Allí, destacaron que se eliminó la creación de un fondo de ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca y declaraba zona de emergencia y en situación de catástrofe junto con el municipio de Coronel Rosales.

"La norma obtuvo 153 votos a favor, ninguna abstención y 32 votos en contra (todos de La Libertad Avanza)", recordaron.

Sin embargo, "según el Gobierno nacional, la norma sancionada no establecía las fuentes de financiamiento para el gasto que autorizaba".

“El fondo especial vetado por Milei y sus secuaces estaba destinado a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción (construcción y reparación de viviendas y estructura edilicia del Estado) de la zona afectada por las inundaciones de marzo de este año”, sostuvieron.

Y explayaron: “Para rechazar la ayuda a los damnificados el gobierno argumentó -entre otras cosas- que Coronel Rosales no puede ser incluido dentro del programa de asistencia, ya que los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que la zona más afectada fue Bahía Blanca, y que las acciones de reconstrucción y relevamiento se concentraron allí. También dejaron en claro que no podrán crearse nuevos fondos de asistencia durante 2025 ”, explicaron.

Y cerraron con un duro mensaje al ministro de Economía: “La ayuda por una emergencia es un gasto para el gobierno nacional, no sorprende. Avanzan con la gente afuera. El mismo día que el endeudador de Caputo prepara sus mejores ropas para recibir una misión del FMI, y cruza los dedos por las palmadas en la espalda, el presidente les niega a los bonaerenses la ayuda necesaria para reponerse de una tragedia”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto
1

Villa Gesell: los bomberos voluntarios celebraron su 56º Aniversario

Región17/11/2025

El acto protocolar tuvo lugar ayer por la tarde en la Plaza Primera Junta, donde se realizó el cambio de autoridades y distintas distinciones para conmemorar los 56 años de trayectoria y la fundación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell. Participaron integrantes del cuerpo activo, el intendente Gustavo Barrera, autoridades municipales, familias y vecinos.