
El evento se realizará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en General Lavalle.


Con una campaña de dosis adicionales y un sistema de teleconsultas médicas activado, la Provincia refuerza su estrategia para contener los brotes de sarampión. Dónde vacunarse, cómo hacer consultas desde casa y por qué la prevención sigue siendo clave.
Región04/08/2025
El sarampión volvió a aparecer en Argentina y encendió las alertas sanitarias. Aunque el país conserva su estatus de territorio libre de circulación endémica, los brotes registrados desde enero obligaron a reforzar la vigilancia epidemiológica.
Frente a este escenario, la provincia de Buenos Aires activó una estrategia combinada de vacunación focalizada y atención médica a distancia, con el objetivo de frenar la propagación del virus y proteger a la población más vulnerable.
La campaña incluye dosis adicionales de vacuna Doble Viral para niños y niñas de entre 6 meses y 4 años, y se centra principalmente en los municipios donde se detectaron casos. Al mismo tiempo, se habilitó un sistema de telemedicina para que cualquier persona que presente fiebre y erupciones en la piel pueda consultar a profesionales de salud desde su casa, sin necesidad de acudir a una guardia o sala de espera, espacios donde se concentra gran parte del riesgo de contagio.
La propuesta busca fortalecer el acceso a la prevención y al diagnóstico precoz, reduciendo tanto la circulación del virus como la saturación en los centros de salud.
A través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, se puede realizar una videollamada con un médico o médica luego de una breve validación de identidad y una serie de preguntas iniciales. En caso de ser necesario, el profesional derivará al paciente al establecimiento más cercano de la red pública provincial.
Cobertura y riesgo: el desafío actual
La preocupación no es casual. El año pasado, solo el 68% de los niños de un año y el 65% de quienes ingresaron a primer grado recibieron sus dosis correspondientes.
Muy por debajo del 95% que se necesita para una cobertura efectiva a nivel colectivo. En ese contexto, la estrategia actual también apunta a recuperar esquemas atrasados y facilitar el acceso a la vacuna.
Desde el inicio de la campaña, ya se aplicaron más de 32 mil dosis “cero” (para bebés de entre 6 y 11 meses) y 116 mil dosis adicionales (de 13 meses a 4 años) en distintos municipios bonaerenses. Si bien la mayor concentración se dio en la región metropolitana, la política es de alcance provincial y los vacunatorios están abiertos en todos los distritos, con atención gratuita.
La recomendación oficial es simple: si hay dudas sobre el esquema de vacunación, acercarse al vacunatorio. En caso de no contar con registros, se puede aplicar una nueva dosis sin riesgos. La vacuna es segura, eficaz y gratuita. Y en este tipo de enfermedades prevenibles, una dosis de más vale mucho más que una de menos.
Telemedicina: una herramienta que llegó para quedarse
La atención virtual también forma parte de la estrategia sanitaria integral. No solo para casos sospechosos de sarampión, sino como mecanismo de cuidado general ante síntomas respiratorios o infecciosos. La plataforma digital del Ministerio de Salud permite iniciar consultas desde cualquier punto de la Provincia, con solo una conexión a internet y un dispositivo móvil.
Esto evita traslados innecesarios, reduce el riesgo de contagio cruzado y acerca la atención médica a zonas rurales o alejadas de los principales centros urbanos. La incorporación de esta herramienta, que tuvo un fuerte impulso durante la pandemia, hoy se consolida como parte estructural del sistema provincial.
La vigilancia epidemiológica también se nutre de estos recursos: cada consulta, cada síntoma cargado, aporta información clave para anticiparse a nuevos brotes. Por eso, el Ministerio insiste en que ante fiebre y sarpullido, la primera reacción no sea el traslado, sino la consulta virtual.
La salud pública, para ser efectiva, necesita más que campañas: requiere acceso, cercanía y decisión política. Con esta estrategia que combina territorio y tecnología, la Provincia responde a un escenario desafiante con herramientas concretas.
No alcanza con declarar al país libre de enfermedades: hay que sostenerlo todos los días, con vacunación, con información y con redes de cuidado activas. Porque prevenir no es solo evitar lo malo, es construir comunidad desde la salud. Y eso, en cada rincón de la provincia, sigue siendo posible.

El evento se realizará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en General Lavalle.

La Municipalidad de Villa Gesell informa que el sábado 15 de noviembre dará inicio el Operativo de Seguridad en Playas en todo el Partido de Villa Gesell.

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 con un concurrido evento que se desarrolló en Costa del Este. La presentación bajo el concepto “La Costa, nuestro lugar este verano”, fue encabezada por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares e instituciones y vecinas y vecinos de todo el distrito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El Polideportivo Municipal Eva Perón será escenario este domingo 16 de noviembre del gran show de patín, una propuesta artística y deportiva que reunirá a patinadores de toda la región junto a los representantes de General Lavalle, bajo la dirección de la profesora Rosario Herrera.

Este viernes se llevará a cabo una nueva jornada de atención hepatológica en el Centro de Salud Oeste, donde se realizará el estudio Fibroscan, una técnica no invasiva que permite evaluar el estado del hígado y detectar posibles enfermedades hepáticas sin necesidad de una biopsia.

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha creada para aumentar la conciencia mundial sobre el impacto de la diabetes mellitus en la salud de las personas. Además, se busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.



José Manuel Urcera no continuará con el equipo de Gianini en la temporada 2026 y vuelve al equipo en donde fue muy feliz.

En las últimas horas empezó a viralizar, nuevamente, una promoción sobre un supuesto loteo y emprendimiento inmobiliario en el Paraje Pavón en donde se ofrecen parcelas desde los U$S 12.000.

Impulsada por la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes, comenzó una nueva edición del Curso de Información Histórica y Turística destinado a choferes de remises, taxis, colectivos, excursiones y personal de contacto de empresas de transporte.

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

El Polideportivo Municipal Eva Perón será escenario este domingo 16 de noviembre del gran show de patín, una propuesta artística y deportiva que reunirá a patinadores de toda la región junto a los representantes de General Lavalle, bajo la dirección de la profesora Rosario Herrera.