
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


La expedición Talud Continental IV del CONICET mostró en vivo las profundidades del Mar Argentino y cautivó a miles en el país y el mundo.
Actualidad12/08/2025
El streaming que cambió todo
Mientras el Gobierno recorta el presupuesto científico, la transmisión fue un acto de amor por la ciencia pública y un cachetazo simbólico en el terreno mediático que Milei tanto cuida.
No fue un gol en la final ni un escándalo político. Fue un pulpo Dumbo batiendo aleteos en la oscuridad a casi 4.000 metros de profundidad. Fue una estrella de mar “culito” flotando con la misma gracia que un personaje de Bob Esponja. Fue el Mar Argentino mostrándonos su secreto mejor guardado, transmitido en vivo desde un robot submarino llamado SuBastian.
Durante dos semanas, más de 80.000 personas permanente se conectaron al streaming de la expedición Talud Continental IV, un proyecto del CONICET y el Schmidt Ocean Institute. Lo que empezó como un relevamiento de fauna y flora marina se convirtió en un fenómeno cultural. La ciencia, en tiempo real, se volvió espectáculo, comunidad y orgullo.
Explorar para contarlo
El jefe de la expedición, Daniel Lauretta, lo dijo simple: “Nuestro objetivo era llegar a 1.000 personas. Llegamos a 92.000 permanentes”. En un país donde muchas veces la ciencia parece hablarle sola a la ciencia, esta transmisión hizo lo contrario: abrió la escotilla y dejó que todos miráramos.
Con cada inmersión, no solo se descubrían especies desconocidas: también aparecían pruebas de nuestra huella, como microplásticos y basura marina. La belleza y la advertencia viajaban juntas por el cable de transmisión, un recordatorio de que el océano es tan frágil como inmenso.
La marea contra el recorte
El éxito de la expedición fue noticia incluso en The New York Times. Y no solo por la fauna rara o las imágenes de calidad cinematográfica, sino porque se dio en medio de recortes históricos al presupuesto científico. Mientras los investigadores devolvían al país un hito de alcance internacional, el Presidente, tan activo en redes para otras batallas, no escribió ni un tuit. En política simbólica, eso es un silencio que se escucha fuerte.
Lo que pasó en estas dos semanas es, en sí mismo, un cachetazo en el terreno que Milei más cuida: el de la conversación pública. La ciencia pública, gratuita y hecha por investigadores argentinos fue trending topic sin campaña paga, sin trolls y sin odio.
Identidad submarina
El Mar Argentino no es solo un recurso económico o una frontera geopolítica. Es parte de quiénes somos. Mirar esas imágenes era como recibir una carta del fondo del océano que decía: “Esto también es tuyo”. La respuesta de la gente —comentarios, memes, dibujos, charlas en escuelas— mostró que la identidad científica también se construye en streaming.
Lauretta y su equipo volvieron con datos, muestras y meses de trabajo por delante en el laboratorio. Pero también con algo que no entra en tubos de ensayo: la certeza de que la curiosidad compartida es un pegamento social poderoso.
En un país que a veces parece condenado a mirarse el ombligo político, un robot y un puñado de científicos nos hicieron levantar la vista hacia el mar. La expedición Talud Continental IV fue más que un hito científico: fue un recordatorio de que la ciencia pública, cuando se abre a todos, puede ser tan emocionante como un gol en el último minuto.
Y que, en un tiempo de recortes, defenderla no es un lujo: es defender nuestra capacidad de sorprendernos juntos.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

El repo de USD 20 mil millones que Scott Bessent anunció como salvataje a la Argentina se empantana. Los bancos exigen garantías que ni Milei ni Trump pueden ofrecer sin costo político. La pulseada deja al desnudo los límites del voluntarismo financiero.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.



Las recientes cámaras instaladas para el circuito de videovigilancia del municipio ayudaron a resolver el robo de una bicicleta en el Paraje Pavón.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El pasado 31 de octubre se desarrolló la instancia de Teatro de las Olimpiadas Escolares La Costa 2025, organizada por la Municipalidad de La Costa, con la participación de once escuelas secundarias del distrito.

Los días 21, 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Música, un evento que reunirá a artistas locales, emprendedores y familias en torno a la cultura, el arte y la gastronomía. Será desde las 17h en Bunge y Camino de los Pioneros.

En las últimas horas empezó a viralizar, nuevamente, una promoción sobre un supuesto loteo y emprendimiento inmobiliario en el Paraje Pavón en donde se ofrecen parcelas desde los U$S 12.000.