Dani Lopez: “La inseguridad no para de crecer y la gestión mira para otro lado”

La inseguridad se ha vuelto parte del día a día en el Partido de La Costa. Y lo más grave es que nada cambia.

Región17/08/2025
bea9fa15-2653-413d-9192-d33f7ffb9ef4

Desde hace años venimos viendo cómo los delitos aumentan, cómo los vecinos viven con miedo, y cómo el gobierno municipal elige mirar para otro lado. No se trata solo de estadísticas: se trata de la vida real de quienes trabajan, estudian y crían a sus hijos en nuestras localidades.

Durante una de sus recorridas por las localidades, el candidato de SOMOS, Dani López, fue contundente: “Al intendente no se le cae una idea para hacerle frente a la situación durísima que viven los costeros”.

Dani López remarcó que vienen proponiendo desde hace tiempo medidas concretas que el municipio puede y debe tomar, pero que el gobierno local elige actuar en función de su conveniencia política. “De Jesús acomoda el discurso según el momento. Si hay un caso mediático, sale a hablar. Si no, se esconde. No hay una política de seguridad seria, constante ni planificada”, afirmó.

Además, subrayó que mientras la inseguridad crece y se vuelve más violenta, la respuesta oficial se reduce a fotos y reuniones que no generan soluciones.

 
Con una mirada propositiva, López recordó que desde hace tres años él y su equipo se capacitan en el modelo de seguridad del Municipio de San Miguel, uno de los ejemplos más destacados del país en prevención del delito. “No hablamos desde el desconocimiento. Tenemos formación, propuestas concretas y un plan serio para que La Costa tenga una política de seguridad sostenida en el tiempo”, explicó.

"Hay medidas claras y sencillas que se pueden implementar, pero no lo hacen porque no hay voluntad política y las vamos a seguir proponiendo: mejorar el alumbrado público para eliminar zonas oscuras, depejar espacios inseguros y fomentar corredores seguros en las salidas de escuelas y paradas de colectivos." Detalló.

“El intendente tiene la obligación de reclamar por mayor presencia policial en las calles”, sentenció.

También señaló la importancia de involucrar a los vecinos: generar redes de cuidado, articular con las comunidades de cada localidad y devolver la tranquilidad a quienes hoy viven encerrados por miedo.

En este contexto, López cuestionó que tanto el gobernador Axel Kicillof como el intendente Juan De Jesús eligen mirar para otro lado mientras crecen los hechos de inseguridad. “La gente ya no aguanta más. No puede ser que vivamos con miedo y los responsables sigan sin dar respuestas”, concluyó.

Te puede interesar
NOTA ARRIBA

La rosca que convirtió a Mar Chiquita en epicentro

Región17/08/2025

Con menos del 2,5% del padrón de la Quinta sección, Mar Chiquita logró colar a dos dirigentes en lugares expectantes de la lista de Fuerza Patria. Jorge Paredi y Marcelo Sosa, viejos rivales locales, podrían terminar compartiendo bloque en el Senado bonaerense si el peronismo arrasa allí (Díficil).

NOTA

El Ernetismo quiere volver pese a la deuda social que dejó en Gesell

Región17/08/2025

La postulación de Jorge Rodríguez Erneta como primer concejal por “Unión y Libertad” cayó como un baldazo frío en Villa Gesell. Su regreso reactiva la memoria de una gestión atravesada por escándalos, obras fantasmas y un personalismo que intentó convertir el municipio en su feudo privado.

NOTA 2

El Polo Tecnológico sigue en marcha pese a Milei

Región17/08/2025

Con recursos municipales continúa la construcción polígono tecnológico en la cabecera distrital. La obra, que busca generar oportunidades de capacitación y empleo, avanza pese a que el gobierno nacional mantiene trabados los fondos girados en 2022.

Lo más visto
NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.