
General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.


La ruptura de Liliana Pagés con La Libertad Avanza en Pinamar expuso un secreto a voces: en la política bonaerense no manda la pureza ideológica, sino la capacidad de negociar con los caciques locales.
Región17/08/2025
Por Nicolás Fernández Rivas
Pinamar amaneció con un portazo que hizo ruido en toda la Quinta sección. Liliana Pagés, referente libertaria local y concejal suplente, anunció su renuncia indeclinable y denunció que la lista violeta “la armó el intendente”. Sus palabras parecieron un alegato moral contra la supuesta “contaminación” de las ideas libertarias, pero en realidad lo que dejó al descubierto fue otra cosa: cómo funciona de verdad la rosca en el territorio.
Pagés acusó a jefe local, Juan Ibarguren de digitar nombres en la boleta de La Libertad Avanza, amparado en un acuerdo que involucra a Martín Yeza y a Cristian Ritondo, el hombre que mejor encarna la lógica del poder en el (Ex) PRO bonaerense. En el mismo movimiento, quedó claro que la construcción libertaria de los “puros” naufraga frente a la habilidad de los armadores con “adn peronista” que orbitan alrededor de Karina Milei, con Sebastián Pareja como figura central en la Provincia y los Menem Juniors.
La rosca no es para improvisados
Lo que Pagés llama “traición a los principios” es, en clave realpolitik, un ejemplo de manual. La política no se hace con voluntarismo: se arma con los que manejan votos, recursos y territorios. Y eso, en Pinamar, no lo tienen los libertarios que se autodefinen incorruptibles, sino los intendentes y los armadores que saben dónde están los resortes del poder local.
Ibarguren juega en tándem con Yeza, joven pero que conoce cada pasillo de la costa, y con Ritondo, que viene de cerrar decenas de listas en el conurbano y en la provincia. Ritondo, ese “viejo gato de la política” con aroma de Mataderos y voz aguardentosa como actor mexicano acomodó a su gente con la misma lógica que aplicó en otros distritos: garantizar bancas y posiciones para sostener influencia. El “idealismo” de los libertarios de base choca con esa realidad: quien tiene la lapicera es quien pone los nombres.
La Libertad Avanza se topa aquí con su límite más evidente. La construcción nacional de Milei se montó sobre outsiders y figuras que levantaban la bandera de la pureza anticasta. Pero cuando se trata de armar listas en Buenos Aires, la inocencia se convierte en debilidad. No alcanza con discursos incendiarios: hace falta capacidad de negociación, peso territorial y conocimiento de la rosca.
La excepción que confirma la regla
En Pinamar, Ibarguren hizo lo que tantos otros intendentes: garantizar que los candidatos libertarios no se transformen en un problema para su gobernabilidad. El acuerdo con Ritondo y la bendición de Yeza sirvieron para blindar una boleta violeta que, según Pagés, “en realidad es amarilla”. Puede sonar a traición, pero es simplemente el modo en que se hace política en la provincia.
Sebastián Pareja, el hombre de Karina Milei en la provincia, también lo sabe: el peronismo le dio la gimnasia para sentarse con intendentes y operadores sin dramatizar por las contradicciones. Mientras tanto, dirigentes como Pagés, que creen que la política puede construirse desde la pureza ideológica, se topan con la crudeza del territorio, de la “maquinaria electoral” programada para hacer votos.
El resultado es un doble aprendizaje: los libertarios “de manual” quedan afuera de la mesa real, y los viejos zorros del PRO consolidan su lugar como intermediarios indispensables. El portazo de Pagés no cambia la ecuación: la lista ya está cerrada y los lugares ya tienen dueño.
Pinamar mostró con crudeza lo que muchos prefieren ocultar: la política bonaerense no se define en redes, ni en proclamas sobre la libertad, sino en la mesa chica de quienes manejan territorio. Ibarguren, Yeza y Ritondo entendieron el juego y jugaron con la lapicera. Los libertarios que todavía creen en la pureza se indignan, pero la historia es vieja como la política misma: el poder nunca se regala, se negocia. Y en la arena de Pinamar quedó escrito que, para llegar al Senado o al Concejo, no alcanza con gritar contra la casta; hay que saber habitarla. Finalmente, “peronistas somos todos” y resulta lo que se mide en votos. Sencillo.
En Pinamar quedó claro que la política no se escribe con pureza ideológica sino con lapicera y territorio. Mientras los libertarios de base se indignan por listas “contaminadas”, Ibarguren, Yeza y Ritondo mostraron que el verdadero poder no está en las redes ni en los discursos, sino en la capacidad de negociar y cerrar acuerdos.

General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.

El acto protocolar tuvo lugar ayer por la tarde en la Plaza Primera Junta, donde se realizó el cambio de autoridades y distintas distinciones para conmemorar los 56 años de trayectoria y la fundación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell. Participaron integrantes del cuerpo activo, el intendente Gustavo Barrera, autoridades municipales, familias y vecinos.

El evento se realizará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en General Lavalle.

La Municipalidad de Villa Gesell informa que el sábado 15 de noviembre dará inicio el Operativo de Seguridad en Playas en todo el Partido de Villa Gesell.

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 con un concurrido evento que se desarrolló en Costa del Este. La presentación bajo el concepto “La Costa, nuestro lugar este verano”, fue encabezada por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares e instituciones y vecinas y vecinos de todo el distrito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El Polideportivo Municipal Eva Perón será escenario este domingo 16 de noviembre del gran show de patín, una propuesta artística y deportiva que reunirá a patinadores de toda la región junto a los representantes de General Lavalle, bajo la dirección de la profesora Rosario Herrera.

Este viernes se llevará a cabo una nueva jornada de atención hepatológica en el Centro de Salud Oeste, donde se realizará el estudio Fibroscan, una técnica no invasiva que permite evaluar el estado del hígado y detectar posibles enfermedades hepáticas sin necesidad de una biopsia.



Podrán convertir su almacén, farmacia, kiosco o negocio, en un Centro de Servicios sumando clientes, con 0% de inversión y con alta comisión.

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha creada para aumentar la conciencia mundial sobre el impacto de la diabetes mellitus en la salud de las personas. Además, se busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.

El campeón olímpico Juan Curuchet acompañó a Manu Urcera y revivió recuerdos de su carrera y su vínculo con la provincia.

El acto protocolar tuvo lugar ayer por la tarde en la Plaza Primera Junta, donde se realizó el cambio de autoridades y distintas distinciones para conmemorar los 56 años de trayectoria y la fundación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell. Participaron integrantes del cuerpo activo, el intendente Gustavo Barrera, autoridades municipales, familias y vecinos.

General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.