
Puedes comenzar por caminar 1 hora diaria y limitar el consumo de grasas y de alimentos como plátano, mango, mamey, papa y elote.
En otra Jornada de Políticas necesarias para el sector agropecuario, este jueves en Coronel Vidal se debatió sobre la ganadería actual, la posición comercial que ocupan los productores y los ajustes necesarios en la cadena de carnes para resolver los problemas que afectan su actividad y a su vez al país.
Actualidad 10/11/2023En otra Jornada de Políticas necesarias para el sector agropecuario, este jueves en Coronel Vidal se debatió sobre la ganadería actual, la posición comercial que ocupan los productores y los ajustes necesarios en la cadena de carnes para resolver los problemas que afectan su actividad y a su vez al país.
“Estamos aquí para que seamos nosotros los que señalemos cuáles son las políticas que la ganadería necesita para progresar y producir más y mejor. No queremos que nos sigan manipulando la actividad dos o tres personas que acuerdan con los gobiernos y nos representan. Y tenemos que advertir que no vamos a aceptar más presión fiscal, más impuestos como ya están proponiendo en el Congreso”, expresó Arturo Vierheller, presidente de la entidad local.
El objetivo de las 16 Sociedades Rurales del Sudeste, como organizadoras, fue establecer pautas de trabajo gremial, a través de CARBAP, para gestionar en los niveles políticos que corresponda, y estar preparados para ocasionalmente enfrentar desafíos de un nuevo Gobierno, como el cambio en el tratamiento impositivo para rodeos bovinos e inmuebles rurales. Acompañó el presidente de la confederación, Horacio Salaverri y otros miembros de Comisión, como el vivepresidente, Federico Petreigne; tesorero, Guillermo Urrti y el secretario, Ignacio Kovarsky, entre otros.
“La cadena necesita políticas libres en carnes, y en subproductos también. Obviamente hace falta ordenar la macroeconomía, tener un tipo de cambio único, levantar todas las trabas a la exportación y también a la importación. Debemos ofrecer condiciones comerciales de ida y vuelta, incluso con competencia con carne extranjera, que hoy no significaría ningún problema porque está mucho más barata la que se produce en el país”, repasó Bameule, productor agropecuario, y creador en su momento de las famosas “Paty”.
Bameule profundizó en los ajustes a promover: “Nuestro negocio, al revés que otros, es de desarme. Mientras mejor se corte y distribuya, o se agregue valor, mejor precio deberá derramar en la cuenta final del animal faenado. Hay que adaptar la distribución a los cambios del consumo.”, remarcó. Sobre las exportaciones, dijo “hay que concretar la apertura de mercados que aún no se avanzaron, y fomentar las ventas. A nivel del consumo, hay mucho por hacer en la transparencia y sinceramiento, en el IVA, en Ingresos Brutos, que se pagan por la carne y otras distorsiones que sufre el consumidor”.
DEBATE Y CONCLUSIONES
Como se hizo en la Jornada de Girasol el mes pasado, luego, en mesas de trabajo, se elaboraron algunas líneas de acción para promover desde Carbap:
- El ordenamiento de la macroeconomía como tema primordial, y la simplificación tributaria de la cadena, para hacer transparente el negocio. Controlar la evasión.
- Promover más acción en el ámbito político y lograr una participación profesional en cada espacio donde se tomen decisiones.
- Equiparar los status sanitarios de lo que va a consumo con lo que se exporta y establecer esquemas comunes con el Mercosur.
- Eliminar peso mínimo de faena.
- Incentivar como alternativa comercial la exportación de ganado en pie.
- Revisar los esquemas de vacunación antiaftosa: sin poner en riesgo el status de libre de aftosa, proponer que las vacas con más de 2 años, dejen de ser inoculadas.
- Proponer exenciones impositivas desde umbrales de engorde.
- Mejorar los índices reproductivos, con prácticas adecuadas y controles más exhaustivos.
- Exhortar a mejores controles en la salida de carne de plantas frigoríficas y sus condiciones para distribuir.
- Recuperar los grupos de Cambio Rural, que desde INTA asesoraban técnicamente a los productores.
- Fomentar el MAG (Mercado Agroganadero) e impulsar un mercado de futuros, con terneros y novillos.
- Generar acuerdos regionales con frigoríficos que concentren la comercialización de categorías terminadas a pasto, para lograr mejor precio. Incluso conocer o establecer parámetros comparativos para que los frigoríficos mejoren los precios según calidad, genética, desarrollo.
- Efectuar estudios certificados sobre el Balance de Carbono en la actividad, e incitar a cada vez mejores prácticas.
Salaverri, en el cierre, celebró este tipo de jornadas en el marco de CARBAP. Advirtió que la entidad está preocupada con la intención de aumentar la presión impositiva al sector, “que ya es excesiva”, pero sostuvo que ya tiene conocimiento de bloques legislativos que no están de acuerdo con modificar el tratamiento en tributos como Bienes Personales.
Por último, varios asistentes que tomaron la palabra lamentaron que otros productores no hayan asistido a tan importante encuentro. “Criticar por las redes o desde afuera es fácil, pero aquí se hizo un gran esfuerzo para poder debatir y alcanzar objetivos necesarios para todos y no los vemos como quisiéramos”, dijeron desde Mar del Plata. “Es una lástima que no hayan acompañado como este trabajo mereció; esto requiere compromiso y respaldo”, pidieron desde General Guido.
Participaron la Sociedad Rural de Ayacucho, Sociedad Rural de Mar Chiquita, Sociedad Rural de General Guido, Asociación Rural de General Madariaga, Sociedad Rural de Lobería, Sociedad Rural de Mar del Plata, Asociación de Productores de Benito Juárez, Sociedad Rural de Balcarce, Sociedad Rural de General Alvarado, Sociedad Rural de Tandil, Asociación de Productores de Gonzales Chaves, Asociación Rural de Maipú, Sociedad Rural de Necochea, Sociedad Rural de Rauch, Sociedad Rural de General Lavalle y Sociedad Rural de San Cayetano.
Puedes comenzar por caminar 1 hora diaria y limitar el consumo de grasas y de alimentos como plátano, mango, mamey, papa y elote.
¿Sabías que las orugas son capaces de incrementar su masa corporal hasta más de 10.000 veces?
Mediante una resolución de AFIP publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió ajustar el tipo de cambio para las compras en el exterior y de impuestos.
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón.
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Harrison Ford, el famoso actor dio un memorable discurso durante la Global Climate Action Summit
Pasarán a atender de 8 a 13. Es el horario de verano hasta el 29 de marzo.Desde el martes, los bancos en la provincia de Buenos Aires cambian de horario La mayoría de los bancos de la provincia abrirán a las 8 desde este martes.
Las y los estudiantes de las escuelas secundarias del Partido de La Costa serán los protagonistas de una nueva fecha de Olimpiadas Escolares.
Argentina alcanzó las 340 empresas de biotecnología en 2022, lo que lo ubica entre los diez países del mundo con mayor cantidad de firmas en ese sector de vanguardia.
La artista argentina fue seleccionada por la exposición más importante del mundo en su convocatoria internacional 2024.
La localidad de Santa Teresita (partido de La Costa) será sede el 2 y 3 de diciembre próximo del “AeroEncuentro La Costa 2023”. El mismo se llevará a cabo a partir de las 10 horas en el Aeroclub Santa Teresita, ubicado en Ruta Interbalnearia 11 km 325.
El presidente electo calificó de "muy positivo" el viaje por los Estados Unidos y confirmó que Luis Caputo se encargará del área económica de su Gobierno.
El domingo 3 de diciembre, a partir de las 9.00, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevará a cabo la 3ª edición de la Maratón “Diversamente Posibles”, en Av.4 y Los Pensamientos, en la localidad de Costa del Este, Partido de La Costa.
La polémica sanción de la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC contra el piloto de Pinamar, es considerada “intencionada” y “excesiva” y hasta violatoria de la libertad de expresión. El extraordinario piloto por otra parte, recibe mucho más apoyo por parte de General Madariaga que de Pinamar. Increíble.