Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Actualidad19/11/2025
NOTA

La Justicia expone una red de dinero, poder y familia

 

El caso ANDIS dejó de ser una causa judicial para transformarse en un terremoto político. Lo que parecía un expediente limitado a irregularidades administrativas se convirtió en una radiografía áspera de cómo operaba una red paralela dentro de uno de los organismos más sensibles del Estado. 

 

El episodio que aceleró todo fue la renuncia de Ornella Calvete, directora nacional del Ministerio de Economía. No renunció por presión mediática ni por desgaste político, renunció porque la Justicia encontró setecientos mil dólares en efectivo en su departamento durante un allanamiento. Ahí terminó la etapa del beneficio de la duda y empezó la fase donde cada movimiento del clan Calvete queda bajo la lupa.

 

La renuncia no se negoció ni se procesó lentamente. Fue aceptada de inmediato en la Secretaría de Industria y Comercio, donde Ornella tenía un rol estratégico en proyectos productivos y cadenas de valor. En Economía entendieron que sostenerla era sostener un problema mayor. Tener a una funcionaria con semejante cantidad de dinero sin declarar en pleno avance del caso ANDIS era una bomba política imposible de desactivar. Y sobre todo porque el origen del dinero apunta, sin rodeos, al mismo lugar donde se investiga el direccionamiento de fondos y compras: la Agencia Nacional de Discapacidad.

 

El allanamiento, ordenado por el juez Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, no solo encontró dólares. Encontró cuadernos con anotaciones de pagos, diferencias, nombres de proveedores, listas de contactos y símbolos que los investigadores asocian con porcentajes y retornos. Encontró también una serie de dispositivos electrónicos que hoy están bajo análisis forense. Pero lo más fuerte fueron los chats entre la funcionaria y su padre. Conversaciones familiares donde aparece la palabra mossca como referencia al efectivo escondido y donde ambos especulan sobre qué decir en caso de una irrupción judicial. Ese diálogo dejó claro que la preocupación por el dinero no era nueva, venía de antes.

 

Miguel Ángel Calvete, el director paraestatal 

 

La figura central detrás de la caída de Ornella es su padre, Miguel Ángel Calvete. Un personaje con una trayectoria extensa en el sector supermercadista y en cámaras empresarias, muy presente mediáticamente como analista de consumo y precios. Pero en la causa ANDIS aparece con un rol completamente distinto. Para la Justicia es el principal operador paraestatal del organismo. Alguien que, sin tener un solo cargo formal, manejaba pagos, daba órdenes a funcionarios, presionaba por expedientes y articulaba negocios entre droguerías, ortopedias y el Estado.

 

Los peritajes sobre sus teléfonos lo ubican como la pieza clave que vinculaba a los proveedores con la estructura interna de ANDIS. Chats que muestran instrucciones para habilitar empresas dentro del sistema SIIPFIS, nombres de funcionarios a despedir o desplazar, pedidos directos para que se aceleren pagos a compañías específicas y gestiones que rozan el tráfico de influencias más explícito. La red que coordinaba beneficiaba a laboratorios y ortopedias como Sagués, Med El, Alemana y New Farma. Todas aparecen repetidas veces en los mensajes incautados.

 

En uno de los diálogos más explosivos, Calvete coordina con Diego Spagnuolo, entonces titular de ANDIS y hoy procesado, la entrega de dinero antes de un viaje. Hablan de un punto disimulado y de la necesidad de que un chofer entregue el efectivo. Para coronar la escena, las cámaras registran a Spagnuolo entrando a la casa de Calvete con una mochila al hombro. Para los investigadores, esa imagen vale más que cien declaraciones.

 

A esto se suma otro dato revelador. En los chats del grupo que integraban Calvete, Pablo Atchabahian, Mariano Caballi y Patricio Rama aparece una frase que sintetiza el nivel de confianza interna: somos familia. Esa familia, según el expediente, buscaba un organismo público donde operar en conjunto. Eligieron ANDIS. Y cuando finalmente llegaron a sus cargos, el circuito de pagos y direccionamientos se aceleró.

 

La renuncia de Ornella y la caída del clan 

 

La renuncia de Ornella Calvete representa la primera fractura visible del esquema. No porque fuera la única involucrada, sino porque su cargo tenía peso político dentro de Economía. Su salida revela que el Ministerio sabía del impacto institucional del hallazgo y decidió cortar de raíz cualquier vínculo que comprometiera la gestión de Luis Caputo. Pero la pregunta que ahora domina la investigación es otra. Cómo una funcionaria adquirió seis departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, todos declarados como donación, y por qué tenía setecientos mil dólares en su casa. La Justicia ya ordenó revisar su patrimonio, movimientos bancarios y su vínculo financiero con las empresas que su padre operaba.

 

La caída del clan Calvete también evidencia la fragilidad de las estructuras de control estatal. ANDIS es un organismo que destina fondos a tratamientos médicos, equipamientos ortopédicos, prótesis y medicamentos para personas con discapacidad. Que un grupo de intermediarios lograra controlar pagos, direccionar compras y operar con acceso privilegiado demuestra que la vulnerabilidad de la agencia era estructural y que la red que funcionaba ahí tenía un nivel de autonomía alarmante.

 

En el Gobierno intentan separar responsabilidades. En Economía sostienen que Ornella no tenía relación con las compras de ANDIS y que la renuncia prueba que cada área asume sus costos. Pero la magnitud del dinero incautado y la evidencia acumulada hacen difícil sostener la idea de un caso aislado. La investigación sigue bajo secreto parcial y se esperan nuevos llamados a indagatoria, especialmente a funcionarios que aparecen mencionados en los chats o cuyos nombres figuran en los cuadernos secuestrados.

 

Mientras tanto, Miguel Ángel Calvete se negó a declarar. Una estrategia clásica para no comprometerse ni abrir ventanas que permitan reconstruir el circuito de dinero. Pero su negativa no hizo más que reforzar la sospecha de que detrás de la estructura había algo más que operadores oportunistas. Había una red que necesitaba silencio.

 

 

La renuncia de Ornella Calvete se precipitó tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su casa y la evidencia de su participación en intercambios vinculados al esquema ANDIS.

 

Su padre, Miguel Ángel Calvete, operaba como director paraestatal y articulaba una red que direccionaba compras, manejaba pagos y beneficiaba a proveedores específicos.

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto
unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.