Juan Pablo de Jesús sobre el debate legislativo bonaerense: “Es fundamental avanzar con la Ley de Financiamiento”

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Juan Pablo de Jesús, se refirió al debate legislativo y afirmó que “tal como quedó reflejado en la sesión del miércoles pasado en la Legislatura, del lado del oficialismo hay acuerdo, responsabilidad y vocación de diálogo”.

Región28/11/2025
9af1f244-a2c8-4d5c-977d-b182bb38a501

“Es absoluta prioridad avanzar con el conjunto de los tres proyectos enviados por el Gobernador: Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento, porque entendemos que es indispensable y fundamental contar con estas herramientas”, aseguró de Jesús. Las dos primeras leyes ya fueron aprobadas mientras que está pendiente la de Financiamiento. 

A través de un extenso mensaje en redes sociales, el diputado bonaerense sostuvo que “este no es un paquete de leyes para un gobierno, es una necesidad para las y los bonaerenses”. En este sentido, consideró que el paquete propuesto por Kicillof “garantiza que se puedan sostener los servicios esenciales, acompañar a los municipios, continuar con obras, fortalecer la salud, la educación, la seguridad y cada una de las áreas que mejoran la calidad de vida de nuestra gente”.

Al respecto de la posición del oficialismo, resaltó que “todo el bloque de Unión por la Patria está listo para sesionar y aprobar juntos cada proyecto enviado por el Ejecutivo y, como lo venimos haciendo, seguiremos construyendo consensos y trabajando con responsabilidad”.

“Esperamos que la oposición acompañe con la misma actitud responsable para avanzar con los acuerdos que se vienen dialogando entre sus representantes y el Poder Ejecutivo. La Provincia necesita estas herramientas indispensables para garantizar los servicios que se prestan a las y los bonaerenses”, concluyó Juan Pablo de Jesús.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

De 600 mil a 6 palos con el uniforme y causa por trata

26/11/2025

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.