Región Costera: Brutal impacto en los precios minoristas: Un promedio de aumento del 40% y el kilo de carne ya supera los 10 mil pesos

Las medidas que tomó el Gobierno Nacional llegaron con fuerza de impacto atómico en los precios de la región. En La Costa, Pinamar y Gesell los aumentos en alimentos a nivel minorista alcanzan el 40%. El golpe es brutal en la carne donde los cortes más consumidos están entre 7 mil y 10 mil pesos.

Actualidad13/12/2023
inflacion-1

Las medidas tomadas por el Gobierno de Milei-Caputo, llegaron con una carga que ya está impactando entre los vecinos de las localidades costeras. La devaluación ha provocado un aumento descomunal de los precios que en menos de 48 horas sumó un 40% a nivel general de los precios de alimentos, los de la canasta familiar, los más necesarios. 

"Recibimos las cartas con los nuevos precios mayoristas y nos quedamos tildados, el margen que tenemos se achica cada vez más, así y todo tratando de cuidar a los clientes lo más que podemos sin fundirnos, no podemos aguantar y tuvimos que remarcar un 40% todos los productos", aseguró a EL DIARIO DEL MAR, el dueño de un autoservicio de Gesell  y agregó "lo más grosso fue que los precios más recargados de los mayoristas fueron en los esenciales: pan, galletitas, leche, arroz aceite, es un ensañamiento directamente ahí". 

En la misma sintonía, una importante verdulería de Pinamar manifestó que los precios de las verduras y frutas, sufrieron aumentos de entre el 40 y el 60% en el caso de la papa y el zapallo. 

En La Costa, la situación no es mejor, en una carnicería informaron a este medio de una forma totalmente directa y brutal: "Se fue todo al carajo, el vacío algo más de 10 mil pesos, la nalga y el asado 7 mil pesos y el peceto 8 mil, imposible de sostener, cada vez la gente compra menos, pero son los aumentos que fijan los proveedores, se achica el margen y tenemos que pasar a precios". 

La situación social en los Municipios será cada vez más caliente, a medida que otras decisiones que tome el Gobierno Nacional empeoren la situación: finalmente se cumplió lo que muchos pensaban, la casta no pagó nada y todo lo está pagando la clase media y la clase trabajadora que en vez de quedar del lado de la manija de la motosierra quedó del lado del filo.  El aumento del nivel de pobreza y desempleo es inminente. 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.