
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


En la primera quincena de enero marcada por la incertidumbre económica que generó el cambio de Gobierno a nivel nacional, los municipios de la costa bonaerense pudieron sortear los malos números de diciembre y cerraron la primera parte de la temporada de verano con resultado positivo y alentador para lo que resta del primer mes del año 2024.
Región15/01/2024
Los resultados obtenidos fueron diversos en los principales puntos turísticos de la costa bonaerense. Quienes arrancaron muy bien la temporada 2024 fueron los distritos de La Costa y Pinamar, donde la ocupación general en establecimientos hoteleros promedió el 80%, de acuerdo a los datos que dejaron trascender desde los municipios.
Cabe destacar que, un relevamiento de la Secretaria de Turismo y Deportes registró la mejor performance en Cariló con un 96% de ocupación, seguido por Ostende 86%, Valeria del Mar 81% y Pinamar 80%. Similar fue la concurrencia en La Costa, con una concurrencia que fluctuó entre el 70 y 80%, en las distintas localidades. En todos los casos, la baja en comparación a la temporada pasada sería de 10%.
Muy por debajo del nivel quedó el sector turístico de Mar del Plata. Si bien los porcentajes de ocupación que vienen brindando el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) son disímiles, ambas partes coinciden que promedio osciló entre el 60 y el 70% en que las primeras dos semanas de enero.
Asimismo, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Feliz reconocieron que el promedio de estadía fue de casi cinco noches, contra siete del año anterior. En tanto, la mayor asistencia se ubicó en la primera línea del mar, que es donde se ubica el segmento de propiedades Premium. Otra prueba de alta demanda fue informada en Chapadmalal e inmediaciones, alejado del casco urbano.
“La temporada no viene siendo extraordinaria, pero es buena en función de los aumentos de precios que se están viviendo”, analizó el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi, en diálogo con la prensa local.
El municipio de La Costa arranca la segunda quincena del año con una amplia y variada agenda cultural, deportiva, social, institucional y artística a lo largo de sus 14 localidades balnearias.
Quienes visiten alguno de los destinos de La Costa en este verano 2024, también podrán disfrutar de obras de teatros, ferias artesanales, exposiciones, museos y muestras culturales.
En San Clemente del Tuyú sobresalen las propuestas de visitar Mundo Marino, Termas Marinas, hacer cicloturismo, visitar el Marcado Bonaerense, ir al Museo de las Armada Argentina, pasar por la Feria del Pulpo y participar de la pintura y el arte urbano.
Mientras tantos quienes estén en Las Toninas no se pueden perder un paseo por el Parque Temático Laberinto, el parque acuático Tipicus, el laberinto del Terror y la proyección de las películas “Gato con Botas, el último deseo” y “Argentina 1985”.
Además en Santa Teresita los lugares más emblemáticos como el Parque Acuático Poseidón, Experiencias Guiadasm Arte en la Carabela, Bosque Aventura y la feria de artesanos, son los sitios mas recomendados para pasar un buen momento.
También en Mar del Tuyú los visitantes pueden recorrer la Plaza Activa, la Casa Cultural con la muestra “Mueve tu Cuerpo” y la feria de Artesanos en la plaza de las Provincias ubicada en la calle 3 y 57.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.