Un policía debió arrojarse al canal para poder rescatar a la conductora de 75 años.
Temporada 2024: la región costera sigue marcando el rumbo como uno de los destinos más elegidos
En la primera quincena de enero marcada por la incertidumbre económica que generó el cambio de Gobierno a nivel nacional, los municipios de la costa bonaerense pudieron sortear los malos números de diciembre y cerraron la primera parte de la temporada de verano con resultado positivo y alentador para lo que resta del primer mes del año 2024.
Región15/01/2024En la primera quincena de enero marcada por la incertidumbre económica que generó el cambio de Gobierno a nivel nacional, los municipios de la costa bonaerense pudieron sortear los malos números de diciembre y cerraron la primera parte de la temporada de verano con resultado positivo y alentador para lo que resta del primer mes del año 2024.
Los resultados obtenidos fueron diversos en los principales puntos turísticos de la costa bonaerense. Quienes arrancaron muy bien la temporada 2024 fueron los distritos de La Costa y Pinamar, donde la ocupación general en establecimientos hoteleros promedió el 80%, de acuerdo a los datos que dejaron trascender desde los municipios.
Cabe destacar que, un relevamiento de la Secretaria de Turismo y Deportes registró la mejor performance en Cariló con un 96% de ocupación, seguido por Ostende 86%, Valeria del Mar 81% y Pinamar 80%. Similar fue la concurrencia en La Costa, con una concurrencia que fluctuó entre el 70 y 80%, en las distintas localidades. En todos los casos, la baja en comparación a la temporada pasada sería de 10%.
Muy por debajo del nivel quedó el sector turístico de Mar del Plata. Si bien los porcentajes de ocupación que vienen brindando el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) son disímiles, ambas partes coinciden que promedio osciló entre el 60 y el 70% en que las primeras dos semanas de enero.
Asimismo, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Feliz reconocieron que el promedio de estadía fue de casi cinco noches, contra siete del año anterior. En tanto, la mayor asistencia se ubicó en la primera línea del mar, que es donde se ubica el segmento de propiedades Premium. Otra prueba de alta demanda fue informada en Chapadmalal e inmediaciones, alejado del casco urbano.
“La temporada no viene siendo extraordinaria, pero es buena en función de los aumentos de precios que se están viviendo”, analizó el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi, en diálogo con la prensa local.
Las actividades para la segunda quincena en La Costa
El municipio de La Costa arranca la segunda quincena del año con una amplia y variada agenda cultural, deportiva, social, institucional y artística a lo largo de sus 14 localidades balnearias.
Quienes visiten alguno de los destinos de La Costa en este verano 2024, también podrán disfrutar de obras de teatros, ferias artesanales, exposiciones, museos y muestras culturales.
En San Clemente del Tuyú sobresalen las propuestas de visitar Mundo Marino, Termas Marinas, hacer cicloturismo, visitar el Marcado Bonaerense, ir al Museo de las Armada Argentina, pasar por la Feria del Pulpo y participar de la pintura y el arte urbano.
Mientras tantos quienes estén en Las Toninas no se pueden perder un paseo por el Parque Temático Laberinto, el parque acuático Tipicus, el laberinto del Terror y la proyección de las películas “Gato con Botas, el último deseo” y “Argentina 1985”.
Además en Santa Teresita los lugares más emblemáticos como el Parque Acuático Poseidón, Experiencias Guiadasm Arte en la Carabela, Bosque Aventura y la feria de artesanos, son los sitios mas recomendados para pasar un buen momento.
También en Mar del Tuyú los visitantes pueden recorrer la Plaza Activa, la Casa Cultural con la muestra “Mueve tu Cuerpo” y la feria de Artesanos en la plaza de las Provincias ubicada en la calle 3 y 57.
General Lavalle: Turismo te invita a la “Observación de aves en la pileta municipal”
Región15/01/2025La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Turismo, invita a la comunidad a participar de la propuesta de “observación de aves en la pileta municipal” que se realizará este jueves 16 de enero.
La actividad se llevó a cabo el fin de semana pasado en la Playa Deportiva de Villa Gesell, donde se disputaron tres torneos que reunieron a más de 90 participantes durante dos días llenos de emociones.
Municipalidad de La Costa: prevención y control: Se llevaron a cabo nuevos operativos de alcoholemia
Región15/01/2025Con la misión de favorecer fines de semana sin excesos al volante, la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control de la Municipalidad de La Costa está llevando a cabo operativos de alcoholemia en todo el distrito. Participan de las acciones la Dirección de Tránsito, la Policía y la división de Caballería.
El domingo 19 y el domingo 26 volverá a llevarse a cabo la Peña del Parador. Se trata de una propuesta de acceso libre y gratuito que la Municipalidad de La Costa ofrece este verano a todos los visitantes y vecinos.
Con varias decenas de participantes, el domingo se desarrolló la competencia en la Playa Deportiva
La reconocida actriz Luisa Kuliok participará de una charla en San Bernardo junto a su compañero Roberto Romano en una propuesta titulada «Celebraciones».
Juan de Jesús: “El Estado debe acompañar a las y los deportistas en el desarrollo de sus destrezas, y la construcción de su personalidad”
Región14/01/2025El intendente Juan de Jesús presenció la práctica y evaluación de deportistas de La Costa que entrenan con el apoyo del municipio a través del Centro Municipal de Alto Rendimiento (CEMAR).
La reconocida actriz Luisa Kuliok participará de una charla en San Bernardo junto a su compañero Roberto Romano en una propuesta titulada «Celebraciones».
Con varias decenas de participantes, el domingo se desarrolló la competencia en la Playa Deportiva
Bernardo Lemma se reunió con Karina Milei, Martín Menem y Sebastián Pareja para abordar temas de la Región
Política 14/01/2025El dirigente de la Quinta Sección Electoral Bernardo Lemma mantuvo una reunión privada con Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei; Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados; y Sebastián Pareja, Presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires y SubSecretario de Integración Sociourbana.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.