En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
La canasta básica subió casi un 11% en la mitad de enero
La canasta de productos secos o no perecederos fue la que impulsó el aumento de los últimos días. El arroz fue el que más subió, alcanzando la cifra de 39,4%. Pero también subieron fuerte algunos fideos, la yerba y el pan.
Actualidad17/01/2024Los productos secos o no perecederos fueron los que más aumentaron.
La canasta básica de alimentos arrancó el año subiendo casi 11% en la primera quincena de enero, reveló el informe de Consumidores Libres según el cual el rubro Almacén (17,3%) es el que mostró los mayores incrementos, muy por encima de Carnes (9%) y Verduras y Frutas (3%).
Nuevamente la canasta de productos secos o no perecederos fue la que impulsó mayormente el aumento de los últimos días. El arroz largo fino fue el que más subió alcanzando la cifra de 39,4%, pero también subieron fuerte los fideos guiseros (23,7%), yerba (21,4%), pan fresco (21,2%), harina (21%) y aceite de girasol (18%).
El caso del arroz es emblemático porque en medio de reiteradas situaciones de insuficiente abastecimiento en las góndolas de supermercados y almacenes a lo largo del año, fue el producto que más subió en 2023 alcanzando la increíble cifra de 500%. Hoy un kilo de ese producto cuesta $2300, cuando a principios de 2023 costaba $270.
La otra "estrella" dentro del rubro Almacén fue el azúcar, que en 2023 acumuló 477% de incremento al pasar de $ 345 hace 12 meses a los actuales $ 2000 por paquete de un kilo.
Dentro del relevamiento de Consumidores Libres las verduras y frutas tuvieron un desempeño más moderado con subas en acelga (20%), cebollas (20%), zanahorias(19,5%), naranjas (8,7%) y papas (5,8%), pero bajas en tomate perita (12,5%) y berenjenas (8,3%). La manzana no reporta variaciones de precio.
¿Qué pasó con la carne? Tras el fogonazo de principio del mes pasado, los precios tendieron a tranquilizarse e incluso en algunos casos bajaron. Los carniceros reportan fuertes bajas del consumo, que en un producto rápidamente perecedero empujan hacia abajo los valores.
El kilo de asado se ubicó en $5900, la bola de lomo en $6900, la picada común en $4400 y la paleta en $5700. Salvo la picada que subió casi 5% el resto de los cortes se movieron entre 9 y 11% de suba.
El relevamiento de la entidad fue efectuado en supermercados y negocios barriales de la Ciudad, sobre el precio de los 21 productos de la llamada "canasta básica de alimentos" y como se indicó, midió un aumento del 10,98% durante la primera quincena de enero del año 2024".
El mismo relevamiento había registrado una suba del 30,5% para todo diciembre, repartido de la siguiente manera: 22% en la primera quincena y de 8,5% en la segunda, mostrando que la parte más empinada del recorrido ascendente se verificó a comienzos del mes y luego se moderó.
En este escenario de fuertes subas el consumo se resintió considerablemente, una realidad que ya se observó en diciembre y que parece prolongarse durante enero.
"Hay una retracción en el consumo, que continúa en niveles bajos. En la proyección que tenemos hasta el momento, enero terminaría con un 5% de caída en la venta de unidades en la comparación interanual", explicó Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA).
En diálogo con Ámbito.com el empresario señaló que la caída del consumo "es producto de los aumentos que recibimos y de la pérdida de poder adquisitivo. Está relacionado directamente con eso. Se presumía que esto iba a pasar, es inevitable".
El presidente de FASA pronosticó que esta retracción va a mantenerse al menos durante un cuatrimestre. "Luego se irá saliendo de a poco, dependiendo de los resultados que den los ajustes macroeconómicos y las medidas tomadas, que puedan contener los índices inflacionarios", señaló.
Motosierra a la salud: denuncian que el Gobierno no está entregando medicamentos a niños con cáncer
Actualidad22/01/2025La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad23/12/2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
El Gobierno habilitó por decreto la actuación de las Fuerzas Armadas en zonas de interior
Actualidad20/12/2024Fue publicado en el Boletín Oficial. Será en coordinación estratégica con las fuerzas de seguridad. Es parte de un rediseño de la defensa nacional para enfrentar "amenazas contemporáneas" como el terrorismo y los ciberataques
"El R.U.T.A. era un procedimiento engorroso que implicaba, para el transportista, costos económicos y pérdida de tiempo,", fundamentó la Secretaría de Transporte.
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Con una gran cantidad de visitantes, La Costa vuelve a ser protagonista del verano argentino
Región03/02/2025El mes de enero marcó un positivo comienzo para la temporada de verano en el Partido de La Costa, con más de 1.350.000 turistas que llegaron de diversos puntos del país para disfrutar de sus hermosas playas y variados atractivos turísticos.
Con el objetivo de preservar la vida y el cuidado del prójimo, la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control a cargo de Adrián González y la Dirección de Tránsito encabezada por Luciano Graña realizaron operativos de alcoholemia a lo largo del Partido de La Costa durante el pasado fin de semana.
La Escuela Popular del Tambor “La Chilinga” inició sus presentaciones dinámicas, libres y gratuitas con el objetivo de llevar arte, música y alegría a todos y todas. Hasta el 15 de febrero, sus músicos se presentarán en distintos puntos de la peatonal y playas públicas, además de ofrecer shows en Mar Azul y el Polo Cultural Sur.
General Lavalle: Abrió la inscripción al curso intensivo de buceo en la pileta municipal
Región04/02/2025La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Deportes, informó que el sábado 15 de febrero de 2025 en el horario de 09:00 a 17:30 horas se llevará a cabo el curso intensivo de buceo en el natatorio Sebastián Podazza, ubicado en 25 de Mayo e Intendente Dumm.