
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Respecto a noviembre, la actividad industrial pyme tuvo una retracción del 31,7%.
Actualidad22/01/2024La actividad cerró el año pasado con una baja acumulada de 2,6%. Cuáles fueron las razones del derrumbe y los sectores más afectados.
El nivel de actividad de las pequeñas y medianas industrias registró en diciembre una importante caída de 26,9% respecto a igual mes del año anterior y cerró de esta forma el 2023 con una baja acumulada de 2,6%. Así lo señaló un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual, contra noviembre pasado, la actividad industrial pyme también sufrió una retracción del 31,7%.
"La significativa depreciación de la moneda, la escalada de la inflación posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación, que impidieron realizar compras durante algunas semanas, entre otras cuestiones, crearon un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo, factores que obstaculizaron los niveles de producción en el conjunto del sector manufacturero", señaló CAME al explicar los números del último mes de 2023.
"Además, se experimentaron períodos sin cotizaciones, con tasas elevadas de escasez de insumos, lo que llevó a que numerosas empresas suspendieran operaciones durante algunos días o adelantaran las vacaciones de su personal", agregó la entidad empresaria.
En este marco, en diciembre el 53,4% de las empresas reportó dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 410 industrias pyme a nivel federal.
Industria pyme: cómo fue la baja por sectores
Los rubros industriales pyme que peor la pasaron en diciembre fueron “Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte.”, con una baja anual de 35,7% en su producción, a precios constantes, y “Maderas y muebles” (-34,4%). .
Por su parte, "Alimentos y bebidas" bajó su producción bajó 15,2% anual y 21,4% intermensual (esto es, respecto de noviembre) a precios constantes y 21,4%, aunque logró cerrar el año con un leve aumento (2,9%).
“Fue un diciembre marcado por subas en todos los insumos y materias primas. Las empresas consultadas señalaron que muchos clientes adelantaron pedidos en noviembre, y eso explicaría la fuerte caída mensual. Así, siendo diciembre el mejor mes del año para este sector, para muchas industrias terminó siendo el peor”, remarcó el informe de CAME.
En el sector “Indumentaria y textil”, otro rubro relativamente resiliente, la producción se retrajo 10,2% anual a precios constantes en diciembre, pero tuvo un aumento del 3,3% en el año. En términos intermensuales, su nivel de actividad colapsó: la actividad cayó 20,4%, aunque con un mayor uso de la capacidad instalada que en meses anteriores, porque la empresas habían intensificado la producción en octubre y noviembre, debido a la incertidumbre electoral, las expectativas devaluatorias y la posibilidad de cambios regulatorios.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
Los familiares y amigos del fotoperiodista informaron que sigue en terapia intensiva y pidieron "seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas".
La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos realizó tareas de bacheo, nivelación, recolección de ramas y mantenimiento general en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo la etapa municipal de los Torneos Bonaerenses, donde estudiantes de distintas instituciones educativas del partido de General Lavalle demostraron su entusiasmo y compromiso deportivo.
La Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a participar del acto oficial por el Día de la Bandera, en homenaje al General Manuel Belgrano, al conmemorarse 205 años de su paso a la inmortalidad.
El pasado domingo 15 de junio, el Taller Municipal de Folklore de General Lavalle y de Paraje Pavón participaron del Encuentro de Danzas realizado en el Teatro Ocean de Mar de Ajó.
Los equipos del Corralón Municipal continúan con tareas de nivelación, limpieza manual y barrido en distintos sectores de la ciudad.