De La Costa al mundo: Proyecto Tsunami presente en el Festival Academy de Nueva York

Proyecto Tsunami es propuesta nacida y desarrollada en el Partido de La Costa, impulsada por su director Sebastián Romero. Gracias a Proyecto Tsunami más de 75 jóvenes de la región recibieron talleres gratuitos y mentorías personalizadas como inversión en la construcción y profesionalización de la escena local y regional.

Región29/01/2024
WhatsApp-Image-2024-01-29-at-09.56.25-2-1200x675

Con una trayectoria marcada, Proyecto Tsunami se hizo presente en la Festival Academy de Nueva York, donde compartió junto a 60 productores de todo el mundo reflexiones y desafíos en el prestigioso Festival en colaboración con la Brooklyn Academy of Music, el festival de teatro Under the Radar y la Asociación Europea de Festivales.

 

«Se trata de discutir sobre los desafíos actuales y del futuro y reflexionar sobre las herramientas y acciones para ayudar desde los festivales a que la sostenibilidad, la diversidad, la identidad de género, la sostenibilidad económica y las relaciones internacionales sean cada vez más protagonistas» manifestó Romero.

 

«Todas las propuestas culturales que allí se reunieron concluyeron que hay que seguir trabajando para conseguir un mundo más sostenible donde la salud física y mental esté presente y con mayor equilibrio entre los países del norte y el sur» agregó.

 

Cabe destacar que Proyecto Tsunami comenzó en el Partido de La Costa y fue el único representante de Argentina, siendo seleccionado por la Festival Academy por su relevancia local, regional y proyección internacional para compartir su modelo de activación de la cultura en ciudades pequeñas.

 

El director del Proyecto, Sebastián Romero participó en foros como la Cumbre Cultural de las Américas (Ottawa, Canadá), y la semana de programadores de Santiago a Mil (Santiago, Chile) entre otros.

 

Proyecto Tsunami, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación de la Municipalidad del Partido de La Costa, Plataforma LODO (CABA), Mula Cultura (La Plata), Club de Performance (Posadas), Universidad Nacional de General Sarmiento (Pcia. de Buenos Aires), Cine Local (Mar del Plata), Konstantin Teatro (Miramar), Festival Clave13/17 (CABA), Centro Cultural Recoleta (CABA), El Espacio Estudio (Villa Gesell), Productora Cuarta Pared (La Costa), Talk is Free Theatre (Barrie, Canadá), Matucana 100 (Santiago, Chile), Cosmic Fishing Theatre (Waterloo, Canadá), Kappel Productions (Paramaribo, Suriname), Timbre 4 (CABA), La Tangente (CABA), Congo Buenos Aires (CABA).

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 13.55.13_5ebb6c6a

Villa Gesell: panel Cooperativo para un Futuro Unido y Solidario

Región20/11/2025

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

Lo más visto