Pinamar: guardavidas harán un paro por reclamos salariales

La Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) realizará mañana un paro total de actividades en los casi 50 balnearios y paradores privados de esa localidad bonaerense, en reclamo de un acuerdo paritario

Actualidad01/02/2024
marcha-guardavidas-3

La Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) realizará mañana un paro total de actividades en los casi 50 balnearios y paradores privados de esa localidad bonaerense, en reclamo de un acuerdo paritario

Mediante un comunicado, la AGP indicó que, ante el fracaso de las negociaciones que se llevaron a cabo en el Ministerio de Trabajo de la provincia con las patronales para recomponer el salario, se resolvió un cese de actividades.

El representante del gremio de guardavidas, Fernando Espinach, expresó  que "una vez más han fracasado las negociaciones debido a que los empresarios han decidido ajustar sobre los salarios de los trabajadores, a pesar que ellos este verano aumentaron los precios con respecto al verano pasado para brindar el mismo servicio a los clientes".

"Si bien el próximo viernes tenemos una nueva audiencia de paritarias a media mañana en el Ministerio de Trabajo para revertir la situación y dejen de hacer el ajuste sobre los trabajadores, hoy decidimos anunciar continuar con las medidas de fuerza y esta vez realizaremos un nuevo cese de actividades", señaló Espinach.

Espinach indicó que "el empresariado continúa ofreciendo cero de recomposición salarial para diciembre y enero y ofrecen 10.000 pesos para febrero y otros 20.000 pesos para marzo".

"La excusa que nos dan es que no hay gente veraneando en el distrito de Pinamar. Sabemos que las noticas reflejan que hay gente y que la ocupación en estos momentos es del 90 por ciento", subrayó.

El dirigente le pidió a los turistas y residentes que mañana "no ingresen al mar" ya que no habrá personal disponible para actuar en caso de una emergencia.

Te puede interesar
NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto