La Mesa Intersectorial de Salud Comunitaria y Consumos Problemáticos planteó sus líneas de trabajo

Con el objetivo de plasmar las líneas de acción de cara a este 2024 tuvo lugar la primera reunión de la Mesa Intersectorial de Salud Comunitaria y Consumos Problemáticos.

Región29/02/2024
IMG-20240229-WA0009-1200x675

El encuentro contó con la participación de representantes de las distintas áreas que componen las secretarías municipales de Desarrollo Social, Educación y Salud; junto con la Jefatura Distrital de la Dirección General de Cultura y Educación y organizaciones sociales que trabajan en territorio.

Durante esta primera reunión se trabajó en las líneas de acción conjuntas apuntadas al acompañamiento de los vecinos y vecinas con anclaje comunitario.

Tras el encuentro, la Subsecretaria de Salud Mental, Mane Miletti, remarcó: “Estamos en el desafío de integrar y ampliar el trabajo para pensarlo en términos intersectoriales, con un encaje territorial comunitario y construir salud mental en conjunto con la población. No podemos equiparar patologías de salud mental con problemáticas sociales, pero sabemos que la profundización de la crisis económica y social tiene un impacto en la vida y en la salud mental de la población. Tenemos que, más que nunca, abonar los esfuerzos, generar acciones creativas, conjuntas, de nuevo intersectoriales, para abordar esas cuestiones”.

Cabe destacar que el área de Salud Mental cuenta con dispositivos en los tres hospitales del Partido de La Costa; guardia 24 horas de Psicología, guardias pasivas de Psiquiatría y demanda espontánea de lunes a viernes en los tres hospitales. Además de la atención individual y grupal hay diferentes dispositivos en los CAPS con la atención de profesionales.

A su tiempo, el Director General de Desarrollo Social, Brian Rojas, explicó que “la idea es unificar los criterios de las distintas áreas, entender la salud como algo integral y trabajar en conjunto desde la primera infancia hasta abarcar todo el ciclo de vida, entender el trabajo de forma transversal. Nosotros tenemos atención en los Centros Comunitarios que están ubicados en cada localidad, desde donde abordamos la atención primaria de la salud y el desarrollo social de cada vecino, acompañando situaciones de alimentación, nutrición, acceso a la educación, entre otros”.

En materia de educación se trabaja en las escuelas con las y los adolescentes para conocer de base sus inquietudes y propuestas. Asimismo, la Secretaria de Educación, Amancay López, apuntó: “Hace ya dos años tuvimos en un momento un pico de suicidios en la población joven, sobre todo, y elevados índices de sufrimiento mental en la población en general. Con este trabajo buscamos articular dispositivos del Estado Municipal, Provincial, Instituciones y la comunidad para generar acompañamiento”.

El Inspector Jefe Distrital, Horacio Rossano, agregó: “Se trata de organizar todo el trabajo que vamos a hacer a lo largo de todo el año sabiendo que este es un distrito muy atípico. Estamos trabajando para la organización entre todos, dividir el distrito en zonas y acordar las fechas de reuniones que se van a hacer por zonas para agilizar el trabajo”.

Por último, el Director General de Derechos Humanos, Alejandro Larregina, indicó: “Todas las áreas que participamos pusimos de manifiesto todos los recursos que tenemos para poder hacer un abordaje integral de la persona, desde un enfoque de derechos, atendiendo al principio de la corresponsabilidad, de los encuadres normativos que asumimos desde la ley de Salud Mental, la ley de Protección y Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la ley de Educación Nacional”.

“Sabemos que estamos en un contexto dificilísimo y está todo nuestro compromiso, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, puesto en vistas de cuidar a nuestra población de todas las maneras posibles, tanto en la prevención y en la promoción como en la protección de sus derechos”, cerró.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.07.25

Suma Herramientas dará una Capacitación en Derecho de Familia en Pinamar

Región22/10/2025

La Fundación Suma Herramientas, con el valioso acompañamiento de la Fundación CIJUSO, invita a participar del encuentro “Nuevo Régimen de Alimentos: Desafíos y Estrategias de la Ley 15.513”, que se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, a las 15h, en el hotel Art Playas Hotel de Pinamar (Av Bunge 250).

DJI_0455-1-1024x768

Pinamar: convocatoria: audiencia pública, obra multifamiliar dunas

Región21/10/2025

La Municipalidad convoca para el martes 18 de noviembre, de 10 am a 12 pm, en el Salón Bonilla del Municipio de Pinamar (Av. Shaw 18), a celebrar audiencia pública de carácter ambiental, donde se expondrá el proyecto de obra nueva multifamiliar “DUNAS”, perteneciente a la firma Nivanca S.A.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.07.25

Suma Herramientas dará una Capacitación en Derecho de Familia en Pinamar

Región22/10/2025

La Fundación Suma Herramientas, con el valioso acompañamiento de la Fundación CIJUSO, invita a participar del encuentro “Nuevo Régimen de Alimentos: Desafíos y Estrategias de la Ley 15.513”, que se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, a las 15h, en el hotel Art Playas Hotel de Pinamar (Av Bunge 250).