Los candidatos preparan sus exposiciones para el segundo debate presidencial

El encuentro se llevará a cabo este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Cuáles serán los ejes temáticos que abordarán los cinco postulantes.

Política 07/10/2023
debate-presidencial-2023-1666287

Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) ajustan los detalles de sus exposiciones, de cara al segundo debate que protagonizarán este domingo antes de las elecciones del próximo 22 de octubre.

 

El encuentro se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez, los ejes temáticos sobre los cuales los cinco postulantes expresarán sus propuestas serán "Seguridad"; "Trabajo y producción"; y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente".

El domingo pasado, en el primero de los dos debates obligatorios, que se realizó en Santiago del Estero, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus proyectos sobre "Economía", "Educación" y "Derechos humanos y convivencia democrática"; éste último, al igual que "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", fue uno de ejes temáticos elegidos por la participación ciudadana.

 

Milei, Massa y Bullrich, que fueron los más votados por el electorado en las PASO del 13 de agosto pasado, se retiraron satisfechos por su desempeño en el primer debate, al que llegaron junto a sus compañeros de fórmula y asesores de campaña. Al igual que Schiaretti y Bregman, los tres dedicaron los últimos días previos a la cita de este domingo para preparar el abordaje de los ejes temáticos incluidos. Y sobre todo, las réplicas y cruces individuales, uno de los aspectos principales que tuvo el primer encuentro entre ellos.

 

Mientras transcurra el segundo debate presidencial, el Observatorio Pulsar, perteneciente a la UBA y especializado en el estudio de la opinión pública, medirá en tiempo real cómo son recibidas las exposiciones, réplicas y respuestas de los cinco candidatos. El objetivo del relevamiento es, justamente, conocer el impacto en más de 100 votantes del desempeño de los cinco postulantes presidenciales y si lo surgido del debate puede cambiar o no la intención de voto el 22 de octubre.

 

El segundo debate presidencial se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA.

 

 

El segundo debate presidencial, sin cambios en el reglamento

El secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, informó que no se realizarán modificaciones al reglamento que guiará el segundo debate de los candidatos a presidente, ya que los participantes no hicieron ningún pedido en ese sentido. Según explicó el funcionario judicial, desde el encuentro realizado en Santiago del Estero, ninguna de las fuerzas políticas participantes realizó un pedido formal para modificar algún aspecto del reglamento.

 

Al ser consultado por los cinco "derechos a réplica" con los que cuentan los candidatos durante el debate, Schimmel señaló que "no hubo pedidos para modificar lo acordado por parte de las fuerzas participantes, pero si lo hubieran hecho y se conseguía el acuerdo, se podría haber estudiado".

Respecto de las expresiones de Javier Milei, sobre la última dictadura militar y los delitos de lesa humanidad en el primer debate, consideró que se actuó de acuerdo a lo planteado en el reglamento y sostuvo que primó "la libre expresión". "La cámara valora el debate como un bien público -agregó-. En esta edición se buscó incorporar la participación ciudadana y una dinámica que permitiera una interacción más fluida entre los candidatos. El objetivo es maximizar la información para el ciudadano".

Te puede interesar
NOTA

Trump le dio a Milei foto y apoyo total (no se sabe el costo)

Política 23/09/2025

Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

WhatsApp-Image-2025-10-29-at-11.55.24-AM

Campaña de donación de sangre en el Hospital de Santa Teresita

Región30/10/2025

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Salud y el Servicio de Hemoterapia, junto con la agrupación El Ciclón del Tuyú, invita a la comunidad a participar de una nueva jornada solidaria de donación de sangre que se realizará el lunes 3 de noviembre en el Hospital de Santa Teresita.