En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Provincia anunció cambios en el Secundario para el Ciclo Lectivo 2025
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, adelantó las modificaciones que se pondrán en marcha a partir del año que viene.
Actualidad06/06/2024Según se informó en forma oficial, la provincia de Buenos Aires implementará cambios en la escuela secundaria a partir del Ciclo Lectivo de 2025. A partir de lo anunciado este jueves por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, uno de los puntos más destacados es que ya no se repetirá un año completo.
De acuerdo con las nuevas medidas, solo se recursarán las materias desaprobadas. Los cambios incluyen un nuevo régimen académico y la elaboración de nuevos diseños curriculares. Entre los puntos centrales de la reforma, se establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones cuatrimestrales, en un formato más parecido al del nivel universitario.
De esta forma, ya no habrá repitencia de un año en su conjunto y los alumnos no tendrán que volver a cursar las materias aprobadas. Mientras que la calificación mínima para aprobar será 7 puntos. Según el nuevo régimen académico, las materias desaprobadas “se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos”. Al presentar la iniciativa, explicaron que esta nueva forma de acreditación busca “valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”.
Antes de tener que recursar, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Serán cuatro períodos: 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero. Podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas; si tienen cinco o más materias desaprobadas, deberán definir cuál/es van a intensificar y cuáles van a recursar. Entre otras novedades, se prevé conformar un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE)”, que orientará a los estudiantes con estas decisiones.
La iniciativa, que fue llamada “Es más secundaria”, recoge “las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas” y recupera “buenas experiencias ya implementadas”, informó el gobierno provincial.
Además, habrá un acompañamiento especial para los estudiantes de primer año en su “construcción del oficio de estudiantes”. Y se prevé diseñar propuestas formativas específicas para los estudiantes del último año (sexto), orientadas a la articulación con el nivel superior y la “construcción de vocaciones”, según el documento de presentación elaborado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Mientras que también se implementará la denominada “libreta digital” para todos los estudiantes.
Sileoni aseguró que la reforma se acompañará con más inversión del Estado provincial en cargos y módulos docentes para el acompañamiento en el aprendizaje. Buscarán que los directores y vicedirectores titularicen sus cargos por concurso, y que los docentes puedan concentrar horas de clase en una misma escuela, para reducir el problema de los “profesores taxi” y fortalecer la pertenencia institucional.
"Cero pesos se les debe", la respuesta del Gobierno tras el reclamo de la Provincia
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de los reclamos de los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof, y desestimó la "asfixia" que denunciaron desde el territorio bonaerense.
"Con respecto a lo que expresaron funcionarios de la provincia de Buenos Aires, dentro de la lógica de decir absolutamente cualquier cosa, vale la aclaración: con la provincia de Buenos Aires no hay deuda en cuanto a los flujos normales y habituales, cero pesos se les debe", planteó el funcionario nacional.
En la habitual conferencia de prensa, el vocero aclaró: "La coparticipación es de transferencia automática, así que no veo por qué debe haber deuda, es imposible que exista deuda en esos términos". "Entiendo que a lo que se refiere es a deuda en obras no terminadas y somos gustosos a que si ellos consideran que hay que terminarlas, que las terminen. Entendemos que las provincias tienen que hacerse responsables de determinadas cuestiones, algo que hasta ahora no ocurría", amplió.
Sus aclaraciones refieren al planteo del ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, quien aseguró que la administración de Javier Milei sigue un "plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense".
Motosierra a la salud: denuncian que el Gobierno no está entregando medicamentos a niños con cáncer
Actualidad22/01/2025La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad23/12/2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
El Gobierno habilitó por decreto la actuación de las Fuerzas Armadas en zonas de interior
Actualidad20/12/2024Fue publicado en el Boletín Oficial. Será en coordinación estratégica con las fuerzas de seguridad. Es parte de un rediseño de la defensa nacional para enfrentar "amenazas contemporáneas" como el terrorismo y los ciberataques
"El R.U.T.A. era un procedimiento engorroso que implicaba, para el transportista, costos económicos y pérdida de tiempo,", fundamentó la Secretaría de Transporte.
Todo se desató cuando una de las familias que había montado una carpa en la arena estaba escuchando música alta. El video se hizo viral en las redes socilaes.
Con una gran cantidad de visitantes, La Costa vuelve a ser protagonista del verano argentino
Región03/02/2025El mes de enero marcó un positivo comienzo para la temporada de verano en el Partido de La Costa, con más de 1.350.000 turistas que llegaron de diversos puntos del país para disfrutar de sus hermosas playas y variados atractivos turísticos.
Con el objetivo de preservar la vida y el cuidado del prójimo, la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control a cargo de Adrián González y la Dirección de Tránsito encabezada por Luciano Graña realizaron operativos de alcoholemia a lo largo del Partido de La Costa durante el pasado fin de semana.
La Escuela Popular del Tambor “La Chilinga” inició sus presentaciones dinámicas, libres y gratuitas con el objetivo de llevar arte, música y alegría a todos y todas. Hasta el 15 de febrero, sus músicos se presentarán en distintos puntos de la peatonal y playas públicas, además de ofrecer shows en Mar Azul y el Polo Cultural Sur.
General Lavalle: Abrió la inscripción al curso intensivo de buceo en la pileta municipal
Región04/02/2025La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Deportes, informó que el sábado 15 de febrero de 2025 en el horario de 09:00 a 17:30 horas se llevará a cabo el curso intensivo de buceo en el natatorio Sebastián Podazza, ubicado en 25 de Mayo e Intendente Dumm.