Taller de Radio y debate por los derechos de los Adultos Mayores

El taller de radio organizado por la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de La Costa, a cargo de Daniela Ruiz, llevó adelante una radio abierta por el ¨Día Internacional de la No Violencia y el Maltrato a las Personas Mayores¨; el cual se conmemoró el 15 de junio.

Región25/06/2024
WhatsApp-Image-2024-06-24-at-4.46.04-PM-4-1200x675

Este encuentro sirvió como plataforma para debatir sobre los derechos de los adultos mayores, tal como dispone la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos (CIDH).

 

En ese marco, se reflexionó sobre las diferentes formas de violencia que pueden afectar a los adultos mayores, el eje estuvo en la importancia de visibilizar estas problemáticas para generar conciencia y promover un entorno más seguro y respetuoso para ellos. Además, se discutieron estrategias y acciones para prevenir y combatir estas violencias, y se enfatizó la relevancia de la protección y el respeto hacia los derechos de este grupo.

 

También, se informó a los participantes sobre el trabajo que desarrolla la Dirección de Adultos Mayores, dirigido a proporcionar apoyo a los sectores más vulnerables de la comunidad para garantizar que esa población reciba la atención y el respaldo necesario para mejorar su calidad de vida.

 

Cabe destacar, que el taller de radio no solo funcionó como un medio de difusión y educación sobre los derechos de los adultos mayores; sino que también fomentó un espacio de diálogo y reflexión, donde se pudieron compartir experiencias y propuestas para mejorar los servicios destinados a ese grupo etario.

 

Te puede interesar
Lo más visto
nunca-mas-1

Pinamar: 24 de marzo en el Teatro de la Torre

Región18/03/2025

A 49 años del golpe de estado cívico-militar en Argentina, el lunes 24 de marzo se proyectará el film «Crónica de una fuga» de Israel Caetano, a las 20h, en el Teatro de la Torre. La entrada es libre hasta agotar espacio en la sala.

borges

Borges y el Sur...en aquel Adrogué

Turismo18/03/2025

Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.