
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Hoy por la mañana, instituciones, vecinos, vecinas y autoridades se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario del Día de la Independencia, como cada 9 de Julio la fiesta patria se celebró en comunidad.
Región09/07/2024El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura, contó con la participación de la Orquesta Municipal, números de danzas tradicionales con la presentación de agrupaciones folclóricas, y el discurso de la jefa Distrital de Educación y del Intendente Gustavo Barrera.
Para comenzar se recibieron a las banderas de ceremonias de las instituciones, escuelas y agrupaciones presentes y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino que fue musicalmente interpretado por la Orquesta Municipal.
Seguidamente, Carla Bevacqua, se dirigió a los presentes con sentidas palabras y expresó: “El 9 de julio de 1816 fue uno de los hitos fundacionales de nuestra patria, se trató el proyecto de la independencia de nuestro país.
El secretario Juan José Paso, preguntó a los congresales si querían que las provincias de la unión fueran una Nación libre de los reyes de España y sus metrópolis, los patriotas de 1816 no solamente pensaron en forma de gobierno, proponían pensar la soberanía sobre la tierra, la importancia del crecimiento del país, la diversificación de la producción, la necesidad de fortalecer el mercado interno.
Como en 1816 hoy hay dos modelos de país, aquella lucha que se dio a lo largo de dos siglos sigue presente, existieron y existen dos modelos opuestos, uno soberano, justo e independiente y otro profundamente desigual”.
Posteriormente, los alumnos de la escuela Secundaria Nº4 bailaron danzas tradicionales como el gato y la chacarera coordinados por la profesora Rita Garcia.
También participaron con números artísticos la agrupación La Flor Azul, que está cumpliendo 30 años, y la agrupación folclórica Dejando Herencia.
A continuación, el Intendente Gustavo Barrera brindó un profundo discurso con el que se dió cierre a la jornada:
En aquel momento de la historia hubo patriotas que se la jugaron para construir un destino, consolidar la patria, vivir en forma libre e independientes, esa libertad que también pregonó San Martín liberando los pueblos de Chile y Perú, fue una libertad pensada en lo colectivo no en el sálvese quien pueda.
Desde esa época hasta ahora la Argentina ha tenido varios vaivenes, sin embargo, lo importante es seguir construyendo esa patria que todos queremos, una patria inclusiva, una patria en donde se privilegie el bienestar Argentino, la paz social, esa es la patria que deseamos todos, aunque no estamos pudiendo interpretar los destinos de esa patria que quisieron nuestros héroes, concluyó el jefe comunal.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.
Un grupo de 50 estudiantes de la Escuela Primaria N.°1 “Domingo Faustino Sarmiento” de General Lavalle, junto a sus docentes, viajó ayer a la ciudad de La Plata en el marco del programa “Conociendo Nuestra Capital”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y gestionado por la Dirección de Turismo municipal.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
En el marco del Programa PIAF (Plan de Incentivos a la Actividad Forestal), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Municipalidad de General Lavalle entregó árboles a productores de todo el distrito.
En una nueva fecha de la Liga Regional de Karate, desarrollada en el Club Peñarol de Mar del Plata, los representantes de Shotokan Pinamar lograron destacados resultados, mostrando un gran nivel competitivo.
A 50 años del primer vuelo al aeropuerto de nuestra ciudad en 1975, se firmó el acuerdo que permitirá el retorno de los vuelos comerciales a Villa Gesell.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.