Nuevo Acuerdo entre la Municipalidad y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo

La Municipalidad de La Costa ha formalizado un convenio con el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), que permitirá establecer una oficina en el Partido de La Costa.

Región26/09/2024
WhatsApp-Image-2024-09-25-at-10.31.49-2-1200x675

Esta iniciativa facilitará a las cooperativas de trabajo locales constituirse y cumplir con sus obligaciones sin necesidad de trasladarse a La Plata.

El acuerdo fue firmado en presencia del presidente del IPAC, Gildo Onorato, y del intendente de La Costa, Juan de Jesús, con el objetivo de fortalecer el cooperativismo en la región. Este convenio no solo incluye el acompañamiento y las capacitaciones, sino también la implementación de programas destinados a potenciar el desarrollo de las cooperativas, ofreciendo la posibilidad de realizar todos los trámites necesarios en el mismo distrito.

El intendente de Jesús destacó que este acuerdo con el IPAC es fundamental para “impulsar el trabajo, promover así una vida digna y un futuro de desarrollo para nuestra comunidad”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 13.55.13_5ebb6c6a

Villa Gesell: panel Cooperativo para un Futuro Unido y Solidario

Región20/11/2025

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

Lo más visto
nota

De 600 mil a 6 palos con el uniforme y causa por trata

26/11/2025

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.