Se derrumbó un 22,3% el consumo en el mes de septiembre

El noveno mes del año se encamina a registrar la "contracción más fuerte de los últimos años", según la consultora Scentia. El interior del país, afectado con bajas que superan el 30%.

Actualidad17/10/2024
imagen_65919

Como se esperaba, el consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes acentuó su caída en septiembre, al llegar al 22,3%. Es que al impacto de la recesión se sumó que la comparación se realiza con el año pasado, cuando para esa fecha el "Plan Platita" lanzado por el entonces ministro Sergio Massa, incentivó las compras.

En los nueve meses de 2024, el consumo registra una caída del 11,9%.

Los supermercados retrocedieron 21,2% y autoservicios 23,5%, según la medición de la consultora Scentia, con el atenuante de bases de comparación positivas en ambos casos. Esta contracción en las ventas es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.

Meses complicados

"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la consultora Scentia.

El director de la consultora, Osvaldo Del Rio, dijo que se cumplió lo esperado y el derrumbe se notará más en la parte final del año.

En el desagregado, el interior del país, como cataloga la consultora, registró caídas más profundas. Así, el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.

A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría "Impulsivos" (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%. Son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.

Le sigue "Bebidas con Alcohol" con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro "Higiene y Cosmética" con -28,3%.

Otro relevamiento

En tanto, según el relevamiento mensual del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) en comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, la variación de los precios tuvo una baja del 3,2% en septiembre respecto al mes anterior. Los precios de las frutas y verduras en septiembre bajaron 6,06% ; los productos de almacén -3,23% y las carnes -1,25%.

Desde septiembre de 2023, los precios en el almacén subieron 186,95%, las frutas y verduras 200,31%, y las carnes 149,53%.

Te puede interesar
NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

ffff

Extraditan a Fred Machado, el narco que financió a Espert

Actualidad08/10/2025

La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.

Lo más visto