
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Lo contó por radio Gladys, hermana del reportero de Perfil, asesinado hace 28 años por una banda de policías involucrada con Alfredo Yabrán. En el diálogo participó Horacio Braga, integrante de Los Horneros.
Región24/01/2025Fuente: humanidad.com.ar
Faltan dos días para que se cumplan 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, en Pinamar y su hermana Gladys relató este jueves un impactante episodio que vivió su hijo, sobrino del fotógrafo, al encontrarse, de manera casual, cara a cara con uno de los asesinos.
Fue «hace 15 o 20 días», recordó Gladys Cabezas en una entrevista con radio La Red. Su hijo fue a un recital en Baradero y al comprar un choripán en un puesto del lugar se topó, sin saberlo, con Horacio Braga.
«Mi hijo del medio fue a un recital en Baradero, fue a comprar un choripán, lo atiende un señor, entre comillas. Mi hijo se pone a hablar, que el recital, que ‘qué bien’…», contó la hermana de Cabezas sobre los primeros instantes de ese ida y vuelta que, hasta el momento, era normal.
Todo cambió cuando el parrillero le contó que atendía ese puesto y tenía otros en toda la provincia y agregó que hasta hace algunos años había estado detenido.
«Yo tengo acá la parrilla, de choripanes, en toda la provincia. Porque yo estuve detenido, yo fui uno de los que maté a Cabezas«, contó Gladys que le relató su hijo. También aseguró la mujer que el sobrino del fotógrafo apenas atinó a decirle «jodeme, era mi tío», y Braga respondió: «Uh, loco, qué se yo».
El sábado volverá a recordarse al reportero gráfico, a 28 años de su brutal asesinato
Aseguró Gladys que su hijo «quedó perplejo y se fue al recital, pero no lo pudo disfrutar y se quedó pensando» hasta que finalmente volvió al puesto de choripanes y comenzó a filmarlo.
«El tipo le dijo ‘te lo dije y no me dijiste nada y ahora me venís a filmar’. Una impunidad», lanzó Gladys antes de confirmar que el parrillero era Horacio Braga, integrante de Los Horneros.
Y fue todavía más allá con las críticas: «Es increible. Ese Braga es el que, cuando estuvo borracho, contó que habían matado a Cabezas y por eso lo agarraron. Uno de los horneros«.
Braga fue el último de Los Horneros en recuperar la libertad, en abril de 2005. «Ya pagué la deuda que tenía con la sociedad, así que a partir de ahora espero vivir tranquilo y nada más», sostuvo Braga cuando dejó la unidad 9 de La Plata.
Gladys se quejó, además, de la justicia, a considerar que la condena no fue ejemplar. «Cuando una persona mata a otro tiene que tener una condena ejemplar y ninguno la tuvo. De hecho, se jactan de haberlo matado», cuestionó.
Y cerró: «Lo quiero recordar con una sonrisa porque vos te enterás de estas cosas y decís, no pueden ser tan hijos de puta. Los jueces no pueden ser tan hijos de puta».
Crónica del diario Clarín
Imagen destacada: Braga, liberado en 2005, en una publicación de Perfil
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.
Con un récord de 889 cañas en competencia, se llevó a cabo el pasado fin de semana la 15ª edición de la Fiesta de la Pescadilla en Pinamar, uno de los eventos de pesca más convocantes de la región. La jornada reunió a pescadores y pescadoras de distintas localidades bonaerenses, quienes compitieron con capturas de pescadillas y rayas de gran porte.
Con una jornada que combinó deporte, integración y competencia, San Clemente del Tuyú recibió a cientos de jóvenes y adultos para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2025, en busca de un lugar en la gran final provincial que se llevará a cabo en octubre en Mar del Plata.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.
Un grupo de 50 estudiantes de la Escuela Primaria N.°1 “Domingo Faustino Sarmiento” de General Lavalle, junto a sus docentes, viajó ayer a la ciudad de La Plata en el marco del programa “Conociendo Nuestra Capital”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y gestionado por la Dirección de Turismo municipal.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Pasó la primera fecha de la Copa de Oro en San Luis y tres protagonistas, Canapino, Santero y Mangoni, empezaron arriba del pedestal.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.