
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


A 49 años del golpe de estado cívico-militar en Argentina, el lunes 24 de marzo se proyectará el film «Crónica de una fuga» de Israel Caetano, a las 20h, en el Teatro de la Torre. La entrada es libre hasta agotar espacio en la sala.
Región18/03/2025
Basada en hechos reales, la película retrata con crudeza y sensibilidad la historia de un grupo de secuestrados en un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
A través de esta proyección, «buscamos reflexionar sobre nuestra historia, mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la justicia», expresaron desde el área de Educación municipal.
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo en Argentina para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, que comenzó con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y se extendió hasta 1983. Durante ese período, el país estuvo gobernado por una Junta Militar que implementó un plan sistemático de represión, con secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas de miles de personas, además del robo de bebés nacidos en cautiverio.
Esta fecha, establecida como feriado nacional en 2002 mediante la Ley 25.633, tiene como objetivo preservar la memoria histórica, fomentar la búsqueda de la verdad y garantizar la justicia para las víctimas de la dictadura. A través de diversas actividades, como marchas, actos y charlas, se promueve la reflexión sobre los
derechos humanos y el compromiso con la democracia.
El concepto de «Nunca Más», impulsado por el informe de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984, simboliza la determinación de la sociedad argentina para que estos crímenes no vuelvan a repetirse. Además, organismos de derechos humanos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo siguen luchando por la restitución de la identidad de los niños apropiados y la condena de los responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Así, el Día de la Memoria no solo es una jornada de conmemoración, sino también un llamado a la construcción de una sociedad basada en el respeto por los derechos humanos, la justicia y la democracia.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

La décima cita de la temporada se correrá en el “Mouras” y se conocerán a los 30 pilotos, 15 de TCP y 15 de TCPPK, por las Copas.

La responsable de Brote Poético invita a una jornada de creación el sábado 22 de noviembre de 2025 a las 18 horas