A la comunidad del Partido de La Costa

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, expresa su profundo dolor ante la partida del Papa Francisco, quien hasta su último día transmitió su misión de amor, esperanza y lucha por un mundo más humano.

Región21/04/2025
IMG-20250421-WA0022

Ayer mismo bendijo a Roma y al mundo, recorriendo y abrazando a miles de fieles en la Plaza San Pedro. Hoy, cansado de tanto luchar, eligió partir a un lugar de paz.

 

Francisco defendió con coraje a los humildes, a los niños, a los migrantes, a las mujeres, a los abuelos y a los jóvenes frente a las garras del capitalismo salvaje. Rogó siempre por una humanidad más justa, más fraterna.

 

Amó profundamente a su Argentina. Sin embargo, la mezquindad política y la perversidad de muchos impidieron su regreso, privándonos a tantos argentinos de emocionarnos junto a él y recibir su abrazo fraterno.

 

Algunos utilizaron incluso su figura para alimentar el odio y sacar provecho político. Así estamos. Pero su legado trasciende esas miserias: su mensaje quedará como guía para quienes seguimos creyendo en un mundo con lugar para todos.

Por todo esto, el intendente Juan de Jesús ha decretado tres días de duelo en el Partido de La Costa. Elevamos oraciones por su descanso y por la paz en el mundo.

 

Su legado y su historia: un repaso por la vida de Francisco, el Papa argentino que conmovió al mundo

 

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Su vocación, marcada por la sencillez, la cercanía con los más humildes y una profunda espiritualidad, lo llevó a ocupar distintos cargos pastorales y académicos hasta ser designado arzobispo de Buenos Aires en 1998.

 

En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Desde entonces, su figura se destacó por su compromiso con los pobres y su estilo de vida austero, cualidades que se profundizaron aún más tras su elección como Sumo Pontífice.

 

El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia. Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, servicio y cuidado por los más desprotegidos y la naturaleza.

 

Durante más de una década de pontificado, Francisco fue una voz firme en defensa de la paz, el diálogo interreligioso y la justicia social. Denunció con fuerza los efectos del capitalismo salvaje, pidió por los migrantes, las víctimas de la trata, los excluidos y los descartados del mundo. Su encíclica Laudato si’, sobre el cuidado del planeta, marcó un hito en la Iglesia y en la conciencia ambiental global.

Aún en sus últimos días, mantuvo viva su misión: el día anterior a su fallecimiento, recorrió y bendijo a miles de fieles en la Plaza San Pedro.

 

Su legado permanecerá como un faro espiritual y humano en un tiempo de crisis global. Desde su fe profunda, Francisco nos dejó un mensaje que trasciende fronteras: no hay paz sin justicia, ni humanidad sin compasión.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.