Formación que transforma: Se refuerza el Colegio de Sociólogos Bonaerense

Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.

Política 18/06/2025
multimedia.normal.bf3b590505f3073c.bm9ybWFsLndlYnA=

La gestión encabezada por Alejandro Terriles consolida así un modelo institucional comprometido con el desarrollo profesional continuo.

 

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires presentó su agenda formativa para el segundo semestre de 2025. Bajo la conducción de Alejandro Terriles, la institución profundiza una política activa de formación continua orientada a fortalecer la práctica profesional y aportar al debate público desde una mirada crítica y situada. Además, Terriles destacó la importancia del crecimiento institucional del Colegio y adelantó una nueva etapa: “Nuestra nueva sede busca potenciar nuestro perfil institucional y desarrollo profesional. Los sociólogos tenemos mucho para aportar y seguir creando”, afirmó el titular de la entidad.

 

El nuevo ciclo se inscribe en el marco del Programa de Capacitación Permanente, una iniciativa que busca articular saberes académicos, experiencias territoriales y herramientas aplicadas para la intervención sociológica en contextos complejos. Todas las actividades serán virtuales, de acceso gratuito o a bajo costo, con inscripción previa a través del sitio oficial.

 

Ciudadanía digital y cuidado: primer encuentro del ciclo

 

La primera actividad se desarrollará los días 25 y 27 de junio de 19 a 21 h, bajo el título “Educación, tecnología y cuidado: una experiencia territorial para resignificar la formación en ciudadanía digital”. Estará a cargo de Rosana Barroso, integrante de la Fundación LEA y referente en pedagogía crítica.

 

El encuentro abordará temas de alta sensibilidad actual: inteligencia artificial, violencia digital, apuestas online, algoritmos, polarización y alfabetización crítica, con enfoque en género, derechos y cuidado intergeneracional. La propuesta se enmarca en una lectura ampliada de la ciudadanía, desde el cruce entre tecnología y lazos sociales.

 

Consultoría en sociología: nuevas oportunidades laborales

 

En julio se dictará una jornada virtual dedicada a la consultoría profesional en sociología, destinada a quienes deseen explorar esta salida laboral y profundizar sus herramientas de intervención en políticas públicas, comunicación, educación, desarrollo organizacional y análisis de datos sociales. La actividad incluirá el testimonio de colegas en ejercicio y recomendaciones prácticas para abrirse paso en este campo.

 

Peritaje sociológico: curso gratuito para el ejercicio forense

 

Durante el mes de agosto se ofrecerá una capacitación gratuita en peritaje sociológico, orientada tanto a profesionales ya inscriptos en registros judiciales como a quienes se inician en la práctica forense. El curso recorrerá aspectos técnicos, jurídicos y metodológicos de la tarea pericial, fomentando un ejercicio profesional ético, fundamentado y con proyección real en la administración de justicia.

 

Sociología contemporánea: con Miguel Ángel Forte

 

La agenda cerrará en octubre con el Curso de Sociología Contemporánea, a cargo del prestigioso docente e investigador Miguel Ángel Forte, figura destacada del pensamiento crítico argentino. La propuesta busca repensar los marcos conceptuales vigentes, releer debates clave del presente y analizar las transformaciones sociales que atraviesan nuestro tiempo.

 

Con esta programación, el Colegio reafirma su misión: fortalecer el rol del sociólogo en la sociedad y consolidar una comunidad profesional activa, reflexiva y comprometida con el presente. La conducción de Alejandro Terriles apuesta por una formación que no solo transmite conocimientos, sino que genera herramientas para intervenir, transformar y construir pensamiento situado.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-11-at-13.25.19-820x1024

Pinamar: 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes 2025

Región13/11/2025

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha creada para aumentar la conciencia mundial sobre el impacto de la diabetes mellitus en la salud de las personas. Además, se busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.

unnamed

La Costa sigue impulsando el turismo y presentó de manera anticipada su temporada de verano 2025/2026

Región14/11/2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 con un concurrido evento que se desarrolló en Costa del Este. La presentación bajo el concepto “La Costa, nuestro lugar este verano”, fue encabezada por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares e instituciones y vecinas y vecinos de todo el distrito.

unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.