
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Política 09/07/2025La foto que evitó Javier Milei: el acto por el Día de la Independencia en Tucumán con el vacío de los gobernadores
Los festejos por el Día de la Independencia en Tucumán comenzaron este martes con la tradicional vigilia en la víspera del 9 de Julio y continuaron con un acto en el que, más que las presencias, se destacaron las ausencias. La principal fue la de Javier Milei, que desde el Gobierno informaron que no viajó por cuestiones climáticas, aunque eso habría sido solo una excusa para no dejar al Presidente en una foto en soledad.
"La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Área Argentina, que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes a San Miguel de Tucumán en esta fecha", expresó un comunicado de la cuenta de redes sociales Oficina del Presidente, difundido en la tarde del martes. Otros mandatarios provinciales aprovecharon para esgrimir el mismo argumento.
Así, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, presidió el acto acompañado por su vicegobernador Miguel Acevedo, y la intendenta de la capital provincial, Rossana Chahla. El resto de los funcionarios que asistieron fueron en su gran mayoría de esa provincia.
No fueron pocos los analistas que leyeron un vacío político en este faltazo general, al compararlo con el año pasado cuando, con la firma del Pacto de Mayo como marco, asistieron 18 mandatarios provinciales.
La situación es más tensa que en 2024. La semana pasada, los 24 gobernadores hicieron a un lado sus diferencias para impulsar dos proyectos de ley que incomodan al oficialismo: uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles.
La vigilia del 9 de Julio, con autoridades locales
La vigilia contó con varios espectáculos musicales, con el de Soledad Pastorutti como uno de los más destacados. Su presentación se interrumpió cuando las campanadas de San Miguel de Tucumán dieron las 12, para dar espacio a la entonación de las estrofas del himno, con imágenes difundidas por cadena nacional. Luego, continuó brindando su show.
El evento contó con la presencia de Jaldo junto a su esposa, Ana María Grillo, y del vicegobernador, Miguel Acevedo, y su esposa, Miryan Segura. También formaron parte dirigentes políticos locales como la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y miembros del gabinete provincial; además de autoridades del Poder Judicial, legisladores nacionales y provinciales, concejales, intendentes del interior y representantes de fuerzas federales.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.
La corrida cambiaria, la pérdida de centralidad política y el derrumbe del consumo dejaron al gobierno libertario sin piso. Empresarios y jueces ya piensan en el “día después”.
Con el contundente Camaro del Canning Motorsports, Agustín Canapino se impuso en San Nicolás y lidera la Copa de Oro.
La serpiente yarará tiene hábitos crepusculares y nocturnos lo cual sumado, al aumento de la temperatura que invita a la gente a pasear hasta horas de la noche, puede provocar más encuentros con estos ofidios.
La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.
Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.
La localidad de Pavón se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Mujer Rural, que se llevará a cabo este fin de semana en el predio de la Delegación del Paraje Pavón.