
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Política 10/07/2025Soberanía, federalismo y educación
Mientras algunos discursos oficiales intentan reducir la Cuestión Malvinas a una consigna nostálgica o un tema del pasado, la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires reafirma que la soberanía es presente y futuro. Esta semana, el gobierno bonaerense encabezó un encuentro interjurisdiccional junto a referentes educativos de Tierra del Fuego, La Rioja, Formosa y Catamarca para construir una agenda común en torno a la enseñanza de Malvinas.
El evento, de carácter federal y profundamente simbólico, puso en valor una dimensión clave: el derecho de nuestros pueblos a mantener viva la memoria, educar en soberanía y afirmar la pertenencia sobre el territorio austral. En un contexto de tensiones geopolíticas y avance de discursos que promueven la cesión de soberanía en nombre del "libre mercado global", Buenos Aires elige otro camino: uno que reivindica el federalismo activo, el trabajo conjunto entre provincias y la articulación entre educación, ciencia y política.
En la jornada se presentó el proyecto educativo "Malvinas Futuro: Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense", una iniciativa pensada para las escuelas secundarias que articula cuadernillos, capacitaciones docentes y acciones territoriales como "Malvinas Siempre Cerca". La propuesta no solo incluye contenidos pedagógicos, sino que apunta a una formación crítica que trascienda efemérides, permitiendo a las nuevas generaciones comprender la relevancia actual de la disputa por las islas.
Participaron del encuentro Miguel Vallone, Gabriela Carnevale, Celeste Adamoli, Ana Capaldi y Mariana Vázquez por parte de la provincia de Buenos Aires, mientras que las otras jurisdicciones también aportaron sus visiones y experiencias. Tierra del Fuego, provincia clave por su cercanía con el archipiélago, subrayó la importancia de construir una narrativa común que refuerce la presencia nacional en la región. La Rioja, Catamarca y Formosa compartieron estrategias para integrar la Cuestión Malvinas a sus diseños curriculares, aportando una mirada desde los bordes de la patria.
Este tipo de acciones reflejan una convicción profunda de la gestión Kicillof: que el federalismo no es declamativo, sino una construcción concreta que se fortalece cuando las provincias se unen en proyectos comunes. Y que la soberanía no es un enunciado vacío, sino una tarea diaria que se construye en las aulas, los libros, los espacios de memoria y en cada gesto institucional que dignifica la historia nacional.
En momentos en que desde el gobierno nacional se minimizan los reclamos históricos y se reducen presupuestos en áreas estratégicas, la Provincia redobla su apuesta por una pedagogía que no olvida ni se rinde. Y no lo hace sola: convoca a otras provincias para pensar en conjunto, para federalizar la soberanía y construir una conciencia nacional que no se negocia en ninguna embajada.
Malvinas no es pasado. Es enseñanza, es presente y es futuro. La memoria no es un ancla: es la base desde donde se levanta un país digno. Y la educación, cuando está al servicio del pueblo, se convierte en trinchera y bandera.
En esa trinchera, el gobierno bonaerense sigue firme. Con libros, con ideas y con la certeza de que la patria se defiende también en el aula.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
Los audios del ex titular de la ANDIS revelaron un sistema de retornos que compromete a Lule Menem y a Karina Milei.
Mientras tanto, Cristina definió las listas nacionales, La Cámpora quedó en el centro de las críticas y los intendentes juegan con autonomía.
Tras quedar afuera del reparto de listas y con el PRO entregado a Milei, la ex gobernadora anunció que hará campaña solo por los candidatos que no se mezclen con La Libertad Avanza. En paralelo, abrió perfil laboral en LinkedIn: dice que en diciembre se queda sin trabajo.
La postulación de Jorge Rodríguez Erneta como primer concejal por “Unión y Libertad” cayó como un baldazo frío en Villa Gesell. Su regreso reactiva la memoria de una gestión atravesada por escándalos, obras fantasmas y un personalismo que intentó convertir el municipio en su feudo privado.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
Este lunes 25 de agosto comenzó la 17ª edición de las Olimpiadas Escolares de La Costa, el tradicional programa deportivo y cultural que reúne a cientos de estudiantes de instituciones educativas del distrito en diferentes competencias.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.
Los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará en Pinamar la Fiesta de la Pachamama, un encuentro para celebrar y honrar a la Madre Tierra.
La subcomisaria y licenciada en Seguridad Ciudadana, María José López, asumió el mes pasado la conducción de la Comisaría de la Mujer y la Familia.