El Caso Spagnuolo se agrava y ya es el Watergate libertario

La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.

Política 25/08/2025
NOTA

Nuevas pruebas arrastran a Pettovello, Sturzenegger y Petri, mientras la Casa Rosada responde con teorías de conspiración. 

 

Los audios de Diego Spagnuolo no solo sonaron en Comodoro Py: retumbaron en los pasillos más íntimos de la Casa Rosada. El ex titular de la ANDIS, otrora abogado personal de Milei, describió sin anestesia un sistema paralelo de recaudación en la compra de medicamentos. 

 

Los porcentajes volaban: un tres por ciento que habría llegado directo a Karina, otro tanto para intermediarios y un resto para lubricar la maquinaria. 

 

Nada nuevo bajo el sol argentino, salvo un detalle: quienes juraron dinamitar la “casta” parecen haber montado su propio kiosco en tiempo récord.

 

Lo que empezó como un rumor de sobremesa se transformó en crisis política de magnitud. Spagnuolo acumuló más de cincuenta reuniones en Casa Rosada, ingresó a Olivos, fue recibido tanto por Karina Milei como por Eduardo “Lule” Menem y dejó huellas documentadas en cada registro de acceso. Las planillas no mienten. El problema es que los audios tampoco.

 

Los Menem son las espadas de hierro de Karina Milei. Ahora, dos de sus vértices aparecen embarrados en un esquema que no se limita a una compra puntual, sino a un circuito de retornos que involucraría laboratorios, droguerías y contratos estatales millonarios.

 

La defensa fue manual de supervivencia política: Lule Menem se apuró en tuitear que todo es “una operación kirchnerista”. Recurso viejo, casi perezoso. La paradoja es que la propia administración libertaria abrió la puerta a Spagnuolo, lo sentó en reuniones con ministros y lo habilitó a moverse como un insider de primera línea. 

 

Difícil acusar a terceros cuando los registros muestran que todo se cocinaba puertas adentro. Spagnuolo no fue un paracaidista, José Luis Espert se lo acercó a Javier Milei.

 

Pettovello, Sturzenegger, Petri y la cadena de fuego

 

Lo que parecía circunscribirse a la Secretaría General se expandió como mancha de aceite. Sandra Pettovello aparece en los audios como la ministra que habría usado la información de Spagnuolo para defenderse de un avance de Karina Milei. El resultado: la expuso y luego se desentendió, al punto de quedar señalada como cómplice pasiva de la operatoria.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, también quedó atrapado. Spagnuolo lo menciona presionando para despedir auditores y allanar el terreno de las maniobras. En paralelo, resoluciones firmadas desde su cartera rebotaban en la ANDIS como si fueran órdenes internas. El teórico de la modernización aparece en los audios como un interventor informal con obsesión por recortar controles.

 

El escándalo ya llegó incluso a Luis Petri, ministro de Defensa. En el Congreso piden su interpelación por contratos de la obra social militar con la misma droguería señalada en la trama. El fuego se expandió más allá de la ANDIS: alcanzó a Salud, Seguridad y Defensa.

 

La defensa: conspiración y paranoia

 

La reacción del gobierno fue tardía y desprolija. Primero el silencio, después el recurso de manual: culpar a la oposición. Javier Milei, en un mensaje insólito, dijo que echaría a cualquiera “salvo a Karina”. Traducido: todos son fusibles menos su hermana, el único intocable. En política, esa frase es casi una confesión.

 

El oficialismo eligió la línea del delirio paranoide: todo es conspiración, todo es operación. El problema es que los audios no los grabó el kirchnerismo, los grabó alguien muy cercano al corazón libertario. Y si Spagnuolo decide convertirse en arrepentido, la novela puede transformarse en tragedia política.

 

La pregunta ya circula en la rosca: ¿puede Karina seguir siendo el “cerebro” del gobierno con semejante nivel de sospecha? Su figura, hasta ahora blindada por la devoción de su hermano, empieza a mostrar fisuras. Los audios la nombran, los registros la comprometen y el silencio la hunde aún más. La hermana todopoderosa que manejaba listas, recursos y agenda aparece ahora como el talón de Aquiles del experimento libertario.

 

El caso Spagnuolo es mucho más que un escándalo de coimas. Es la radiografía brutal de un poder que prometía pureza y cayó en los vicios más viejos de la política argentina: cajas paralelas, retornos y complicidades. El gobierno grita “operación” mientras el expediente judicial crece y los audios siguen filtrándose.

 

En la rosca, la lectura es clara: este puede ser el Watergate libertario, con la diferencia de que aquí nadie niega nada, solo intentan correr el foco. Y en ese teatro, la pregunta no es si Karina Milei caerá, sino cuánto está dispuesto Javier a sacrificar para sostenerla. Porque todos los gobiernos tienen un límite. El problema para Milei es que su límite tiene nombre y lleva su mismo apellido.

 

 

PAMI y la sombra de Suizo Argentina

 

El escándalo por la trama de coimas en la Agencia de Discapacidad dejó al descubierto algo más profundo: la red de contratos de la droguería Suizo Argentina se extiende a casi todos los rincones del Estado, incluyendo al PAMI, la obra social de los jubilados, que maneja uno de los presupuestos más grandes del país.

 

En menos de dos años de gestión libertaria, Suizo Argentina acumuló 28 contratos con el organismo dirigido por Esteban Leguizamón. No se trata de compras menores: entre ellas aparecen adquisiciones de medicamentos de alto costo en dólares y provisiones urgentes a hospitales propios de la red PAMI. En varios casos, se aplicó la figura de “compulsa abreviada”, un mecanismo de contratación rápida que, bajo el argumento de la urgencia, permite reducir controles y acelerar adjudicaciones.

 

El listado es elocuente. Hubo compras millonarias de medicamentos antimicrobianos para los policlínicos PAMI de Santa Fe, Buenos Aires e Ituzaingó; provisiones de descartables médicos y hasta de guantes de examen para Rosario. También figuran tratamientos importados de última generación —como Patisiran o PKU Express— que se adjudicaron a Suizo Argentina por encima de oferentes internacionales. Los montos se cuentan en millones de pesos y cientos de miles de dólares.

 

En paralelo, el PAMI prorrogó contratos y amplió otros con la misma empresa, incluso después de que estallara el escándalo de los audios de Spagnuolo. Apenas tres días después de la filtración, la obra social informó una nueva adjudicación a Suizo por 45 millones de pesos, destinada a medicamentos antimicrobianos para afiliados internados.

 

Detrás de la trama administrativa, el dato político es inevitable: el PAMI es el corazón del sistema sanitario público argentino, con más de cinco millones de afiliados. Que Suizo Argentina tenga semejante presencia en sus compras lo convierte en un actor central, no solo en el negocio de la salud, sino en el mapa de poder que hoy tambalea al gobierno.

 

Los audios de Spagnuolo abrieron un boquete en la mesa chica libertaria: de Karina Milei a Pettovello, de Lule Menem a Sturzenegger.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Lomas: piedrazos y “verborrea precoz”

Política 27/08/2025

En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.

NOTA

Vidal busca trabajo y pelea contra el “PRO violeta”

Política 19/08/2025

Tras quedar afuera del reparto de listas y con el PRO entregado a Milei, la ex gobernadora anunció que hará campaña solo por los candidatos que no se mezclen con La Libertad Avanza. En paralelo, abrió perfil laboral en LinkedIn: dice que en diciembre se queda sin trabajo.

multimedia.normal.83a39e7809a57c1a.bm9ybWFsLndlYnA=

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

Lo más visto
portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.