Santa Teresita se prepara para la 11.ª edición de Mar de Lápices

El próximo viernes 12 de septiembre, el Instituto Superior de Formación Docente N.° 186 de Santa Teresita será sede de la 11.ª edición de Mar de Lápices, una jornada abierta a toda la comunidad que invita a mantener viva la memoria histórica, promover la reflexión y celebrar la participación artística y educativa.

Región11/09/2025
WhatsApp-Image-2025-09-10-at-12.38.03-PM-2

El encuentro recuerda a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), en especial a los jóvenes secuestrados en la denominada Noche de los Lápices.

Con actividades culturales, educativas y artísticas, el evento busca que las nuevas generaciones conozcan lo ocurrido, reflexionen sobre nuestra historia reciente y fortalezcan el compromiso con los valores de Memoria, Verdad y Justicia, para que el terrorismo de Estado no vuelva a repetirse.

 Cronograma de actividades:

 

Escenario exterior

 

13:00 – Apertura oficial y lectura del documento del Centro de Estudiantes

 

13:30 – Canciones de Fogón ISFDyT N.° 89

 

14:00 – Las discípulas de Kierkegaard y cúa. Estudiantes del Instituto

 

14:30 – Sandra Gauna

 

15:00 – Ballet Municipal Amanecer – Prof. María Eva Bastian -Folclore estilizado

 

15:30 – Martina Arias – estudiante de Lengua y Literatura

 

16:00 – Música del Bellas – estudiantes del Instituto Superior de Bellas Artes

 

16:30 – Banda Kilómetro 33 – Escuela Modelo Santa Teresita

 

17:00 – Murga Basta de Cháchara Santa Teresita

 

 SUM Primer piso

 

13:30 – Presentación del libro 30.000 de Jorge Rodríguez, con Adriana Metz (Abuelas de Plaza de Mayo – filial Mar del Plata)

 

15:00 – Nosotras en Libertad (Interpretación del Centro Jubilados de San Clemente del Tuyú)

 

15:45 – Charla Derecho de las Mujeres: desde la soberanía al boleto estudiantil

 

16:25 – Charla de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, La Costa.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán recorrer la feria artesanal, disfrutar del buffet, visitar la línea de tiempo histórica, conocer la editorial y la muestra histórica, participar de los talleres en las aulas y adquirir publicaciones en la venta de libros, en un recorrido que combina memoria, educación y arte.

Además, los estudiantes de Comunicación Social para el Desarrollo del ISFDyT N°89 llevarán adelante un programa de streaming en el que recopilarán lo que sucede en la jornada dando a conocer las voces y relatos sobre aquél período histórico.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-29-at-11.55.24-AM

Campaña de donación de sangre en el Hospital de Santa Teresita

Región30/10/2025

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Salud y el Servicio de Hemoterapia, junto con la agrupación El Ciclón del Tuyú, invita a la comunidad a participar de una nueva jornada solidaria de donación de sangre que se realizará el lunes 3 de noviembre en el Hospital de Santa Teresita.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.17.41

Villa Gesell: especialidades Médicas en los Centros de Salud

Región28/10/2025

La Dirección de Atención Primaria de la Salud continúa fortaleciendo los servicios y la calidad de atención en los distintos Centros de Atención Primaria del Partido. En este marco, se informa a la comunidad las especialidades disponibles en cada espacio, donde se pueden solicitar turnos de manera telefónica, por WhatsApp o de forma presencial.

costa-coral1-768x509

La Costa será sede del 9° Encuentro Nacional Costa Coral

Región28/10/2025

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Partido de La Costa será sede de la novena edición de Costa Coral, el encuentro nacional que reúne a coros de todo el país para celebrar la música, la amistad y el intercambio cultural en un entorno frente al mar.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.