
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Actualidad14/09/2025En defensa de la Universidad Pública
La comunidad académica y profesional de la sociología argentina decidió dar un paso al frente en un momento crítico para la educación superior. Luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, las principales entidades de la disciplina anunciaron que se movilizarán en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
La Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA), el Consejo de Profesionales de Sociología (CPS), el Consejo de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (CSPBA), el Consejo de Sociología (CS) y la Sociología del Litoral Asociación Civil (SLAC) convocaron a concentrar el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 horas en Plaza Dr. Bernardo Houssay (Uriburu y Av. Córdoba, CABA) para marchar hacia el Congreso Nacional.
El objetivo es claro: rechazar la decisión del Ejecutivo de frenar por segunda vez una ley que buscaba garantizar el financiamiento básico de las universidades y de los salarios de sus trabajadores docentes y no docentes. Para los sociólogos, el ataque a la universidad pública es también un ataque al derecho a la educación y a la posibilidad de construir conocimiento crítico en un país atravesado por la desigualdad.
“Defender la universidad es defender el futuro de millones de argentinos y argentinas. Es sostener un modelo de sociedad donde el acceso al saber no dependa de la billetera, sino del esfuerzo, del talento, la gratuidad y las oportunidades”, expresaron en un comunicado conjunto.
La convocatoria de los sociólogos se inscribe en la Marcha Federal Universitaria que ese día buscará reunir a estudiantes, docentes, investigadores y graduados de todas las disciplinas en las calles, con un mensaje unificado: sin educación pública no hay democracia plena.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El ex intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, regresa al ring electoral con Unión y Libertad, un sello gestionado por Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja (Este último en las sombas). La polémica con el ex alcalde es que mientras usa la marca, promueve el corte de boleta a su favor y dinamita la coherencia de la franquicia. "Nos baja el precio, nos forrea", aseguran.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Pinamar continúa fortaleciendo su sistema de salud a través del Programa de Residencias Interdisciplinarias (PRIn), en funcionamiento desde 2019, que integra especialistas en Medicina General y Familiar, Psicología y Trabajo Social.
El Operativo de Seguridad en Playas, llama a los y las guardavidas de Villa Gesell a participar del concurso público de antecedentes para ingresar, y/o cubrir eventuales vacantes del cuerpo de Guardavidas Municipal. El llamado es para los periodos laborales de guardavidas de tres a cuatro meses o plazos intermedios, de cuatro a cinco meses o plazos intermedios y para el cargo de timonel.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.