Villa Gesell: hospital subzonal, masiva cantidad de empresas interesadas en la licitación recorrieron la obra

Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.

Región16/09/2025
1

Durante la visita, el arquitecto Daniel Magnani brindó a los representantes de las firmas una descripción general sobre la distribución de las salas y los accesos principales del futuro nosocomio, destacando que toda la información técnica y detallada de la misma será provista por el Gobierno Provincial, organismo encargado de financiar la obra y del proceso licitatorio abierto.

La cantidad de empresas que se han presentado en el día de la fecha evidencia por un lado, la importancia que adquiere esta obra para las empresas constructoras y; por otro, que la poca cantidad de obras públicas debido al abandono total de las mismas por parte de la Nación, vuelve atractiva cualquier obra mediana o grande que se promueva.

Cabe recordar que en 2023, el gobernador de la Provincia Axel Kicillof, anunció la creación del Polo Sanitario de la Costa Atlántica, iniciativa que incluye la finalización del nuevo hospital geselino. Además, la Provincia asumirá el mantenimiento integral del nosocomio de alta complejidad, así como la cobertura de los equipos profesionales.

El mes pasado, el mandatario provincial confirmó que en septiembre se realizaría la licitación de la primera etapa del Hospital.

El nuevo establecimiento permitirá ampliar la capacidad de atención y sumar especialidades de mayor complejidad, consolidándose como un centro de referencia regional. Con más de 7.000 m², dispondrá de tres quirófanos (incluidos uno de hemodinamia, uno de neumología y otro de obstetricia), 20 camas de internación inicial y 60 en total, además de dos guardias diferenciadas: una para adultos y otra para pediatría.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-29-at-11.55.24-AM

Campaña de donación de sangre en el Hospital de Santa Teresita

Región30/10/2025

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Salud y el Servicio de Hemoterapia, junto con la agrupación El Ciclón del Tuyú, invita a la comunidad a participar de una nueva jornada solidaria de donación de sangre que se realizará el lunes 3 de noviembre en el Hospital de Santa Teresita.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.17.41

Villa Gesell: especialidades Médicas en los Centros de Salud

Región28/10/2025

La Dirección de Atención Primaria de la Salud continúa fortaleciendo los servicios y la calidad de atención en los distintos Centros de Atención Primaria del Partido. En este marco, se informa a la comunidad las especialidades disponibles en cada espacio, donde se pueden solicitar turnos de manera telefónica, por WhatsApp o de forma presencial.

costa-coral1-768x509

La Costa será sede del 9° Encuentro Nacional Costa Coral

Región28/10/2025

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Partido de La Costa será sede de la novena edición de Costa Coral, el encuentro nacional que reúne a coros de todo el país para celebrar la música, la amistad y el intercambio cultural en un entorno frente al mar.

Lo más visto
64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.