Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Política 16/09/2025
NOTA

Unión Federal en Mar del Plata

 

Mientras otros dirigentes buscan camuflar identidades, Fernando Gray mantiene su sello peronista y lo combina con un proyecto que intenta abrirse camino en un tablero polarizado. Desde Unión Federal, partido con el que compite por una banca nacional, apuesta a un discurso centrado en la producción, el trabajo y la representación de sectores postergados por la política tradicional.

 

En Mar del Plata, Gray desplegó tres días de recorrida con reuniones clave. “Durante nuestra recorrida por esta ciudad tan pujante de nuestra provincia, hablamos con los sectores productivos, con quienes brindan trabajo y con quienes forman parte de la mano de obra de la localidad. Dialogamos sobre la importancia de una representación justa para cada sector y de seguir impulsando la industria, el comercio, el turismo y la producción”, afirmó.

 

Pymes, gremios y sindicatos

 

El candidato a diputado se reunió con la conducción de APYME Mar del Plata, encabezada por Gustavo Casciotti, junto a Carlos Filippini y María Guillermina Aumedes, acompañado por Rosana Tortosa, también candidata de Unión Federal. Allí, las pymes fueron puestas en el centro de la agenda: “motor de trabajo y de la economía local”, repitió Gray, señalando la necesidad de políticas que protejan a la producción nacional frente a la apertura indiscriminada.

 

También recorrió la empresa Textilana S.A. junto a su dueño, Sergio Todisco, y habló del impacto negativo que sufren las textiles por la ola importadora. El mensaje fue claro: sin reglas de juego justas, la industria local no sobrevive.

 

En paralelo, Gray mantuvo un encuentro con el Sindicato de Guincheros, acompañado por las 62 Organizaciones Peronistas, donde volvió a insistir en la necesidad de construir un frente de unidad. La agenda sindical incluyó además a conductores de taxis, personal superior de AFIP, trabajadores de chacinados y SOECRA. En cada mesa, el hilo conductor fue el mismo: defender los derechos laborales como base de cualquier proyecto político serio.

 

Una campaña a pura calle

 

Gray no se esconde detrás de discursos vacíos. Su estrategia es intensiva y territorial: “Es una campaña territorial. Vamos a recorrer los puntos más importantes del interior de la provincia, las ciudades de más de 70.000 habitantes, y también vamos a tener mucha presencia en el área metropolitana, con un mensaje acorde a las demandas de esa región”, explicó.

 

El intendente apunta a captar a quienes no fueron a votar, los que miran desde la desconfianza o la decepción. “Vamos a escuchar mucho a quienes no fueron a votar”, aseguró, convencido de que el ausentismo es un mensaje en sí mismo.

 

Su planteo contra la polarización se resume en una frase que repite en cada parada: “Si seguimos atrapados entre extremos, ¿qué destino tenemos? Entre Espert y Grabois, ¿con quién me quedo? Nosotros somos gente lógica, normal, que puede sentarse a charlar y a dialogar”.

 

La campaña de Gray es recorrer una provincia marcada por la crisis, el ausentismo y el hartazgo. Pero su apuesta es clara: mostrarse como el dirigente que no reniega de su identidad peronista, que habla de producción y trabajo en serio, y que se mete en las fábricas, en las pymes y en los sindicatos.

 

En un escenario de extremos, Gray busca construir una opción firme. Y lo hace con la vieja receta del peronismo territorial: caminar, escuchar y poner la producción sobre la mesa. Su discurso crece porque apunta al vecino, al empresario regional y a las entidades que forman las fuerzas vivas de la comunidad. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

yA36wLGX

Gesell: Erneta con sello prestado y corte de boleta vecinalista enfurece a Kikuchi

Política 05/09/2025

El ex intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, regresa al ring electoral con Unión y Libertad, un sello gestionado por Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja (Este último en las sombas). La polémica con el ex alcalde es que mientras usa la marca, promueve el corte de boleta a su favor y dinamita la coherencia de la franquicia. "Nos baja el precio, nos forrea", aseguran.

foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política 03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-15-at-11.29.37-1024x682 (1)

Gran participación en la 15ª Fiesta de la Pescadilla en Pinamar

Región16/09/2025

Con un récord de 889 cañas en competencia, se llevó a cabo el pasado fin de semana la 15ª edición de la Fiesta de la Pescadilla en Pinamar, uno de los eventos de pesca más convocantes de la región. La jornada reunió a pescadores y pescadoras de distintas localidades bonaerenses, quienes compitieron con capturas de pescadillas y rayas de gran porte.

1

Villa Gesell: hospital subzonal, masiva cantidad de empresas interesadas en la licitación recorrieron la obra

Región16/09/2025

Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.