Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Política 17/09/2025
NOTA

Diputados rechazó el veto a las Universidades y el Garrahan

 

Lo que se anticipaba como una tarde complicada terminó en una derrota histórica para Javier Milei. La Cámara de Diputados no solo rechazó los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan: lo hizo con márgenes tan amplios que pulverizaron cualquier estrategia de contención del oficialismo.

 

El resultado fue lapidario. En la votación por el Garrahan, 181 votos avalaron la ley contra apenas 60, con una sola abstención. Para las universidades, la historia se repitió: 174 voluntades voltearon el veto y solo 67 lo sostuvieron. En números fríos, más que los dos tercios requeridos; en política caliente, un cachetazo demoledor a la Casa Rosada.

 

El oficialismo apostaba a que Diputados, su terreno menos hostil en comparación con el Senado, podía convertirse en trinchera. El cálculo era simple: resistir con los propios y negociar con aliados dispersos. Pero la jugada se desarmó en tiempo récord. El volantazo de ex socios —los del MID, los misioneros de Innovación Federal, las sanjuaninas de Orrego y hasta un sector del PRO santafesino— dejó al bloque libertario sin red. Allí donde Milei esperaba una pulseada, encontró un abandono en masa.

 

Miguel Pichetto lo resumió con precisión quirúrgica: “Si este Congreso no tenía la sensibilidad, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y un estandarte de la salud pública argentina”. Frente a eso, ni las promesas de Gabriel Bornoroni de discutir el tema en la Comisión de Presupuesto, ni las acusaciones histéricas de “golpismo” lanzadas por Santiago Huesen lograron torcer el destino.

 

Masiva marcha: la calle fue comisario político

 

Afuera del Palacio, el clima fue otra sesión paralela. La Marcha Federal Universitaria y Sanitaria convirtió las inmediaciones del Congreso en un hervidero: gremios docentes, sindicatos, jubilados, estudiantes, médicos y miles de autoconvocados se amontonaron bajo una consigna común: defender lo que consideran innegociable.

 

La imagen fue contundente: más de mil efectivos desplegados por el Ministerio de Seguridad quedaron reducidos a meros espectadores ante una multitud que festejaba con bombos, pancartas y canciones. Ninguna provocación, ningún gesto represivo. Había conciencia de que ese escenario no podía mancharse: la calle funcionó como garante y presión al mismo tiempo. La infantería se corrió a un lugar discreto sin buscar ninguna provocación, pese a la presión de Patricia Bullrich por calentar la calle para parar la sesión. “No están dadas las condiciones señora”, recibió por parte del oficial a cargo. 

 

Las organizaciones que convocaron —entre ellas la CGT, las CTA, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional— emitieron un documento que sonó a veredicto social: “Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia y sin ciencia ni universidad no hay futuro”. El texto circuló entre los legisladores casi como recordatorio de que votar a favor del gobierno era meterse un escopetazo en el pie.

 

En ese contexto, la sesión tuvo un árbitro invisible pero poderoso: la marea humana que actuó como comisario político. La movilización no solo acompañó: disciplinó. Cualquier negociación en contra de universidades y del hospital pediátrico más emblemático de Hispanoamérica era suicidio político. 

 

Y varios diputados, que en otros tiempos hubieran especulado, eligieron sumarse a la ola antiveto antes que quedar en la foto equivocada.

 

Un gobierno sin reacción

 

El golpe no es el primero que recibe Milei en el Congreso, pero sí el más fuerte. Y lo que preocupa en la política —aliada y opositora— es la falta de reflejos. El Ejecutivo no logró negociar, no supo retener a sus aliados y terminó refugiado en discursos de barricada que ya no convencen ni a los propios.

 

La narrativa libertaria de “la casta contra el cambio” perdió filo frente a imágenes concretas: aulas sin presupuesto y un hospital infantil en emergencia. Esos símbolos pesan más que cualquier metáfora sobre motosierra.

 

El Senado será, según anticipan, un trámite. Allí el oficialismo está aún más debilitado y la oposición llega con el envión de una victoria aplastante. Para Milei, el problema es más profundo: el relato de la “mayoría silenciosa” que respaldaba el ajuste empieza a resquebrajarse frente a derrotas políticas que se acumulan.

 

En menos de dos años de gestión, el presidente acumula golpes parlamentarios, gobernadores a la defensiva, derrota electoral y una calle que dejó de mirarlo con temor para convertirlo en blanco de cánticos y pancartas. 

 

El aislamiento es evidente: los diputados que hasta hace poco compartían guiños hoy votan en contra; la calle que se mostraba paciente ahora se convierte en actor principal.

 

El resultado es un gobierno que parece empeñado en negarse a leer la realidad. Mientras tanto, la oposición encontró en universidades y en el Garrahan un punto de unidad política y emocional que supera fronteras partidarias. Allí se configuró algo más grande: el consenso de que hay límites que ni la motosierra puede cruzar.

 

La sesión quedará en los manuales de realpolitik: un presidente que apostó a resistir en Diputados, un bloque oficialista que se desgranó ante la presión social y una oposición que entendió el valor de los símbolos. La paliza fue abrumadora y, lo que es peor para Milei, no encontró ni siquiera un atisbo de reacción.

 

El gobierno libertario sigue recibiendo golpes brutales. Y en política, como en boxeo, no es solo cuestión de aguante: si no levantás la guardia, la pelea termina antes de lo previsto.

 

La votación fue mucho más que legislativa: fue el límite que la política y la sociedad le impusieron al ajuste libertario en dos símbolos irremplazables: la universidad pública y el Garrahan.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.