Día de la Soberanía Nacional Argentina: Por qué se celebra hoy

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Región20/11/2025
thumb_f-134

Este año, el feriado que le corresponde se corrió el lunes 24 de noviembre. Aunque la ley 27.399, también llamada de establecimiento de feriados y fines de semana largos, prevé que el Día de la Soberanía se realice en el 20 de noviembre, también fija que es un feriado trasladable. Por lo tanto, en caso de caer jueves como ocurre en 2025, se dispone su traslado al lunes siguiente para formar un fin de semana largo. A su vez, el Gobierno estableció que el viernes 21 es un día no laborable, lo que configura un período extendido de descanso de cuatro días para muchas personas.

 

De esta forma, historia y asueto no coincidirá este año, pero la ocasión está servida para saber por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre, y qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado.

 

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Soberanía Nacional?

 

El Día de la Soberanía conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, cuando se resistió una invasión anglo-francesa. Hacia 1845, tanto Francia como Inglaterra desconocían a Juan Manuel de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. Además, estaban interesados en navegar con libertad por el Río de la Plata y sus afluentes, con fines comerciales y para establecer vínculos con provincias opositoras a la figura del Restaurador, como era el caso de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

 

Por su parte, la Confederación Argentina se encontraba ante la necesidad de hacer valer su derecho de reglamentar la navegación por sus ríos. En el marco de la Guerra Grande, Lucio Norberto Mansilla ―padre del escritor Lucio Víctor Mansilla― fue nombrado por Rosas comandante de las fuerzas porteñas y tuvo la responsabilidad de organizar la resistencia ante las invasiones extranjeras.

 

En ese entonces, se sabía que los buques ingleses y franceses estaban comenzando a navegar por las aguas del Río Paraná. En la mañana del 20 de noviembre, los mismos se encontraron con las fuerzas argentinas en el recodo de este río conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro.

 

El enfrentamiento fue sumamente desigual. La flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.

 

Según explica Felipe Pigna en su sitio oficial, frente a este escenario, la defensa que dispuso Rosas fue tan precaria como ingeniosa. “Tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, diez de ellos cargados de explosivos”. El historiador agrega que “detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional”. De esa manera, se buscaba demorar al contrincante, además de dañar sus embarcaciones.

 

La lucha duró varias horas y finalmente la flota anglo-francesa logró cortar las cadenas y continuaron viaje hacia el norte. Las pérdidas fueron considerables: se contabilizaron más de 400 muertos y otros tantos heridos para las fuerzas nacionales. Para ingleses y franceses, la cantidad de fallecidos fue de alrededor de 40, y la de heridos, aproximadamente 150.

 

A pesar de esto, el resultado fue una victoria estratégica de la Confederación Argentina. Francia e Inglaterra reconocieron la soberanía nacional sobre los ríos en los años siguientes, y hacia 1850 las relaciones entre los tres países ya estaban normalizadas.

 

Más de 100 años más tarde, en 1974, el historiador José María Rosa propuso conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado como un acontecimiento emblemático en materia de soberanía argentina. Esta idea fue aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada por la presidente María Estela Martínez de Perón en el mismo año. En 2010, Cristina Fernández de Kirchner convirtió esta fecha en feriado nacional.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 13.55.13_5ebb6c6a

Villa Gesell: panel Cooperativo para un Futuro Unido y Solidario

Región20/11/2025

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

8d124701-314a-442d-8c13-904879fb5011

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.