
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
La vicepresidenta Cristina Kirchner recibirá mañana a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel en el Senado.El encuentro tendrá lugar este miércoles a las 17 en la sede de la Cámara Alta. Será la primera vez que la vicepresidenta saliente se reúna a solas con su sucesora.
Política 21/11/2023La vicepresidenta Cristina Kirchner recibirá mañana a quien será su sucesora en el senado, Victoria Villarruel, para iniciar la transición en ese cuerpo legislativo.
"Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17 la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado", informó el Senado.
La reunión se enmarca en el diálogo de transición que inició este martes el presidente Alberto Fernández con el mandatario electo Javier Milei. El inicio de las reuniones por el traspaso se dieron finalmente dos días después del domingo de las elecciones, pese a que en un principio se había anunciado para este lunes.
Durante la entrevista en la Quinta presidencial de Olivos, Fernández y Milei hicieron un "repaso de los temas de estado" necesarios para comenzar la transición.
En la reunión se acordó que las próximas conversaciones sobre la transición estarán en manos del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y de Nicolás Posse, quien fue anunciado ayer como el próximo jefe de Gabinete del Gobierno de La Libertad Avanza.
Olmos y Posse coordinarán los enlaces entre los ministerios y las diversas áreas de gestión.
Victoria Villarruel, que fue elegida en 2021 como diputada nacional junto a Javier Milei, dos años después se convirtió en la nueva vicepresidenta de la Nación. Archivo.
Además de Olmos, el jefe de Estado saliente estuvo acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello y por la portavoz Gabriela Cerruti.
Apenas iniciada la reunión, la Presidencia difundió un comunicado que daba cuenta del inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno.
Junto con la comunicación oficial se publicó una foto del encuentro, en la cual puede verse a Fernández y a Milei sentados en un sector exterior de la residencia de Olivos en torno a una pequeña mesa.
En tanto, también empezaron los contactos en otras áreas del Estado como el ministerio de Seguridad, donde el titular de la cartera, Aníbal Fernández, recibió en su despacho al futuro ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, y a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para comenzar la transición del área rumbo al 10 de diciembre.
Según se informó oficialmente, participaron también del encuentro Juan Carlos Hernández y Osvaldo Matto, jefe y sub jefe de la Policía Federal Argentina (PFA) respectivamente; el comisario general Luis Alejandro Rolle y el jefe de gabinete de asesores, Lucas Gancerain.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de alcanzar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia.
Ayer comenzaron los trabajos de extensión de la red cloacal en el tramo comprendido entre la intersección de Avenida 12 y los Paseos 115 y 117.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La comunidad y las instituciones están invitadas a participar del acto oficial por el Día de la Independencia, que se llevará a cabo el miércoles 9 de julio a las 9:30 horas en Paseo 141 y Avenida 3, en la Casa de la Música y el Auditorio.
El Dr. Agustín Montenegro se incorpora al Hospital Municipal como especialista en traumatología. Atenderá en consultorio una vez al mes. Para consultas o informes, dirigirse al Hospital o comunicarse telefónicamente.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.